Aerolíneas se alía con una aérea árabe para llegar a un destino de súper lujo en Medio Oriente

Tras la conciliación con los gremios del sector, Aerolíneas firmó un acuerdo de código compartido con Saudia Airlines para facilitar la conectividad aérea entre la Argentina y Arabia Saudita. Cómo serán las conexiones para viajar al país asiático y cuándo empezarán a volar las rutas compartidas

Image description

En medio de los rumores de privatización y tras la conciliación con los gremios aeronáuticos, Aerolíneas Argentinas avanza en la concreción de rutas más rentables, a la vez que busca ser más competitiva y acotar su déficit operativo en 2024 a menos de la mitad del que resultó en 2023 (de u$s 390 millones a u$s 150 millones).

Esta vez, firmó un acuerdo de código compartido con la árabe Saudia Airlines. El fin de este tipo de alianzas es facilitar la conectividad entre dos países, de manera que las aéreas se reparten los diferentes tramos del viaje hasta llegar a destino.

Así, más argentinos podrán viajar al país asiático. El acuerdo contempla una conexión desde Buenos Aires hasta Roma o Madrid con Aerolíneas Argentinas, y, desde allí, los pasajeros pueden continuar hacia Jeddah o Riyadh en vuelos operados por Saudia Airlines.

La aérea de bandera vuela 10 veces por semana a la capital española, mientras que tiene unas cinco frecuencias semanales hacia el aeropuerto de Fiumucino, en Roma.

De esta manera, los pasajeros sólo deberán hacer un único check-in en el aeropuerto de origen para todo el itinerario de vuelo y también se simplificará el despacho de equipaje, que podrá facturarse directamente al destino final.

Sucede que Arabia Saudita inició hace un tiempo un plan para convertirse en uno de los países más visitados del planeta para 2030. Con ese objetivo, el país asiático que estuvo cerrado para los turistas extranjeros por varios años (hasta 2019), invirtió u$s 800.000 millones para construir complejos hoteleros y una nueva compañía aérea que transporte a los visitantes hacia y dentro del país.

Al igual que varios de los países de Medio Oriente, la economía de Arabia Saudita depende casi exclusivamente de las exportaciones de petróleo. Entonces, el príncipe heredero y Primer Ministro de Arabia, Mohamed bin Salmán, está impulsando el turismo para que, en seis años, represente el 10% del producto bruto interno saudí, de manera que el país logre diversificar el ingreso de divisas, más allá de los combustibles fósiles.

De hecho, marcas de hoteles de lujo, como Hilton, Hyatt y Accor, entre otras, ya confirmaron sus planes para instalarse en el país. A su vez, la recientemente fundada aerolínea de bandera saudí Riyadh Air comenzará a operar en 2025.

Riyadh Air es propiedad del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita y forma parte del ambicioso proyecto para impulsar el turismo en el país. La aerolínea se fundó en marzo de 2023 y aún no inició sus operaciones comerciales.

Aerolíneas Argentinas, por su parte, ya tiene este tipo de acuerdos con otras aéreas como la chilena Sky, la brasileña Gol, Aeroméxico, Air Europa, Air France, China Eastern, Delta Air Lines, ITA Airways, entre otras.

"Este avance fortalece la red global de la compañía, generando un puente clave entre la Argentina y Medio Oriente con conexiones más fluidas", indicó la empresa en un comunicado. "Con estas nuevas conexiones, Aerolíneas Argentinas continúa ampliando sus horizontes internacionales, brindando más alternativas para el turismo y los negocios".

Aerolíneas Argentinas busca volar rutas más rentables
Este acuerdo llega en un momento en el que Aerolíneas Argentinas está en busca de operar rutas más rentables, a la vez que quiere reducir el déficit operativo de la empresa ante la posibilidad de privatización, un plan en el que avanza el Gobierno.

Si bien la semana pasada y luego de varios meses de negociaciones, paros encubiertos y caos en las terminales aeroportuarias, la empresa estatal llegó a un acuerdo con tres de los gremios aeronáuticos, las posibilidades de privatizar la compañía aérea se mantienen firmes.

 "O cierra o se privatiza". Esa fue la frase del Presidente Javier Milei al respecto de la línea aérea de bandera. Sin embargo, para poder venderla, el Gobierno deberá lograr el visto bueno del Congreso, algo que ya no fluyó cuando intentó impulsarlo a través de la Ley Bases. Cabe recordar que Aerolíneas quedó eliminada de la lista de empresas a privatizar.

Además, en caso de que el Legislativo sí diera lugar a la opción de la venta, aún restaría definir qué tipo de condiciones se imponen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.