En 40 días podría faltar vino por las trabas a las importaciones (un piquete a la ruta del vino)

Las barricas, cajas, corchos y capuchones tienen componentes importados. Si no llegan al país, se frenará la cadena productiva. Golpea también a las exportaciones, que cayeron 6% en el primer semestre.

Las restricciones que determinó el Banco Central para que las empresas accedan a dólares para importar golpean a todas las cadenas productivas y, en el caso de la industria vitivinícola, ponen en riesgo el abastecimiento de vinos en góndola. Así lo confirmó Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Muchas pymes que abastecen a las bodegas ya superaron el 15% adicional a las compras de 2021, que fijó el Banco Central (BCRA) para el acceso al mercado de cambios. Por otro lado, en el segundo semestre del año la industria se prepara para pasar a barricas la producción de este año o comienzan a abastecerse de ellas para la próxima cosecha.

En ambos casos, tanto las barricas, como los corchos, las cajas, las etiquetas, los capuchones y hasta las cápsulas tienen componentes importados que, si no pueden llegar a la Argentina, se frenará la cadena productiva.

“Dentro de unos 40 días vamos a empezar a ver los efectos de estas medidas; van a haber dificultades en líneas que requieren de insumos especiales y van a empezar a haber problemas de abastecimiento”, proyectó Kuret.


En este contexto, Bodegas de Argentina pidió reunirse con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y con el titular del BCRA, Miguel Pesce, para buscar una solución.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.

Un impulso para mamá (y para el comercio local)

La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero celebró la decisión del Gobierno provincial de adelantar el pago del bono de fin de año al viernes previo al Día de la Madre, una medida que —más allá del gesto— tendrá un efecto directo en la economía local.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)