La compraventa de viviendas en Catalunya aumentó un 7,6% interanual en el 2024

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona han dado a conocer las cifras del mercado inmobiliario catalán durante el cuarto trimestre del 2024 y, por tanto, del conjunto del ejercicio.

Image description

Así pues, según los datos del informe presentado, el número de compraventas registrado en Catalunya durante el cuarto trimestre del año fue de 26.751, con un ascenso interanual del 30,5%. En el conjunto del año se registraron 98.732 compraventas (+7,6% interanual).

Barcelona acapara más del 65% de las operaciones en Catalunya

La provincia de Barcelona registró el 65,4% del total de compraventas de vivienda en Catalunya durante el último trimestre, alcanzando las 17.484 compraventas, con un ascenso interanual del 35%. Tras ella se situaron la provincia de Tarragona con el 15,5% de cuota y 4.144 compraventas, con un ascenso interanual del 22,7%; la provincia de Girona con el 13% y 3.467 compraventas, con un aumento interanual del 13,4%; y la provincia de Lleida con el 6,2%, 1.656 compraventas y un ascenso interanual del 48,1%.

El comprador extranjero sigue creciendo en Catalunya

Las compras de vivienda por extranjeros en Catalunya en el cuarto trimestre representaron el 16,5% del total, con más de 4.400 compras. En el último año el peso de compras por extranjeros fue del 16,3%. Girona encabeza los resultados provinciales con un 27,1%, seguida de Tarragona (16,9%), Barcelona (14,3%) y Lleida (10,6%). En términos absolutos la provincia de Barcelona registra las mayores cuantías, con más de 9.000 compras.

Los precios aumentan un 4,1% interanual, con Barcelona a la cabeza

El precio por m² de la vivienda en Catalunya registró un nuevo incremento durante el cuarto trimestre, con una tasa trimestral del 1,3% (1,5% 3T24). El precio medio fue de 2.547 €/m², con un incremento interanual del 4,1%. En términos absolutos el nivel de precios se situó en máximos desde el primer trimestre de 2011. En vivienda nueva el precio medio fue de 2.679 €/m², cerca de máximos desde el primer trimestre del 2009, con un ascenso trimestral del 0,4% y un incremento interanual del 1,4%, mientras que en vivienda usada el precio medio fue de 2.516 €/m², importe máximo desde el segundo trimestre del 2011, con un incremento trimestral del 1,4% y del 4,6% interanual.

Los resultados provinciales en precio por metro cuadrado de la vivienda del cuarto trimestre ratifican la tendencia ascendente. La provincia de Barcelona siguió encabezando los resultados con 2.923 €/m², con un incremento trimestral del 1,3% y un crecimiento interanual del 4,3%. La provincia de Girona se situó en los 2.257 €/m², con un ascenso trimestral del 0,6% y un incremento interanual del 0,8%. La provincia de Tarragona obtuvo un precio medio de 1.659 €/m², con un aumento trimestral del 0,9% y un incremento interanual del 3,9%. Y la provincia de Lleida alcanzó una cuantía media de 1.329 €/m², con un descenso trimestral del -0,8% y un ajuste interanual del -0,8%.

La obra sigue al alza y creció un 13,3%

El número de visados de dirección de obra en vivienda para Catalunya en los últimos doce meses (datos cerrados a noviembre de 2024) fueron 17.241, con un ascenso interanual del 13,3%, situándose en una ratio de 0,926 con respecto al número interanual de compraventas de vivienda nueva, dando lugar a un déficit de promoción de vivienda nueva con respecto a la capacidad actual de absorción del mercado.

La provincia de Barcelona encabeza la cuantía de viviendas iniciadas con 2.662 en el tercer trimestre de 2024 (último dato disponible), por encima del número de viviendas acabadas (2.479). La provincia de Girona inició 575 viviendas, terminando 289. La provincia de Tarragona 543 iniciadas y 190 acabadas. Y la provincia de Lleida 262 iniciadas y 275 acabadas.

El precio del alquiler sigue cerca de máximos y en Barcelona provincia ya supera los 900€/mes

El número de contratos de alquiler, según los datos de depósito de fianzas, registró un descenso en el último trimestre disponible (3T24), alcanzando los 27.098 contratos en Catalunya, con un ajuste interanual del -13% (-16,2% 2T24). La provincia de Barcelona registró 19.723 contratos de alquiler, a una significativa distancia del resto de provincias: Girona (2.720), Tarragona (2.950) y Lleida (1.705).

El alquiler medio, según esta misma fuente, se situó en los 839 €, cerca de máximos de la serie, con un ajuste interanual del -1,1% (-0,9% 2T24). El mayor importe se alcanzó en la provincia de Barcelona (927 €), a notable distancia de las provincias de Girona (674 €), Tarragona (599 €) y Lleida (507 €).

La caída de tipos beneficia a la firma de hipotecas

El número de hipotecas sobre vivienda en Catalunya durante los últimos doce meses (cierre a noviembre de 2024) fue de 68.667, con una mejora trimestral del 1,3%, y un crecimiento interanual del 4,4%. El descenso de los tipos de interés está favoreciendo la recuperación de la actividad hipotecaria y, con ello, la dinámica del mercado inmobiliario.

El porcentaje de compraventas de vivienda con hipoteca se redujo hasta el 69,5% (71,7% el trimestre precedente), presentando importantes diferencias territoriales, con un peso del 79% en la provincia de Barcelona, muy por encima de los pesos alcanzados en Girona (50,3%), Lleida (52,1%) y Tarragona (53,6%).

El tipo de interés medio de los nuevos créditos hipotecarios fue del 3,36%, con una mejora trimestral (3,37% 3T24), siendo previsible una continuidad en la tendencia descendente a lo largo de los próximos trimestres. Las hipotecas formalizadas a tipo de interés fijo registraron una cuantía media del 3,29% (3,36% 3T24) y las hipotecas a tipo de interés variable del 3,55% (3,41% 3T24).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.