El 56% de los hosteleros catalanes cierra su restaurante por la falta de planificación financiera y los elevados costes de la apertura

¿Qué obstáculos y barreras encuentran los hosteleros catalanes a la hora de emprender en la actualidad? ¿Cuáles son sus principales motivaciones para emprender y qué razones les han llevado a cerrar sus negocios? Según los datos recogidos en el Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, que ha elaborado la plataforma de reservas online TheFork, los hosteleros catalanes lo tienen claro cuando se trata de echar el cierre a sus negocios: un 56% asegura que es por la falta de planificación financiera y los elevados costes de apertura. 

Image description

También señalan otras razones como la ausencia de ingresos estimados por no conseguir los comensales suficientes (23%); por la ausencia de personal cualificado y su alta rotación (12%); o no haber realizado un estudio de mercado (8%).

MOTIVACIONES PERSONALES Y DESARROLLO FRENTE A LAS ECONÓMICAS

A la hora de emprender un negocio, un 88% de los  hosteleros de la región destacan que las principales motivaciones para abrir un restaurante son de carácter personal, tales como desarrollar su propio proyecto, crecer profesionalmente e impulsar su creatividad, mientras que un 12% señala que lo hace por razones económicas.

PREOCUPACIONES INICIALES EN LA APERTURA

Una vez que han tomado la decisión de emprender, los hosteleros de Cataluña reconocen tener 4 preocupaciones principales a la hora de inaugurar su negocio: los elevados costes asociados a la apertura (elegida por un 29%), la gestión de regulaciones y permisos (25%); así como la competencia del mercado y la contratación de talento cualificado, ambas empatadas con un 16%.

PRINCIPALES RETOS FINANCIEROS

De igual forma, preguntados por cuáles son sus principales desafíos económicos a la hora de pedir financiación, 6 de cada 10 afirma que el principal problema con el que tiene que lidiar es la falta de historial crediticio y la obtención de avales, seguido de las altas tasas de interés. 

EL ÁREA DE LOS RRHH, LA MAYOR DIFICULTAD EN LA OPERATIVA DIARIA

En relación a la operativa diaria de sus negocios, para un 29% la gestión del personal es la mayor dificultad a la que tienen que hacer frente en su día a día, seguida de la dirección financiera (28%), y la gestión del inventario (21%).

Preguntados por cuáles son los 3 retos que les generan más preocupaciones en relación con sus equipos destacan: mantener la motivación y el compromiso (66%), la capacitación y el desarrollo profesional de los empleados (63%), y el reclutamiento y retención del talento (60%).

DESAFÍOS EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS CLIENTES 

Otro tema importante que saca a la luz el informe de TheFork son los desafíos que deben enfrentar los hosteleros catalanes a la hora de gestionar la ocupación en relación a los comensales: la generación y gestión de opiniones (67%), seguido de conseguir que los clientes nacionales y locales que ya hayan acudido, vuelvan (66%) y la adquisición de nuevos clientes nacionales e internacionales (62%) son los 3 aspectos que más estrés les generan.

UN ESTUDIO NACIONAL CON REPRESENTACIÓN DE TODAS LAS CC.AA.

El estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, elaborado en colaboración con una consultora externa internacional llamada Cint, trata también otras cuestiones relativas a la operativa diaria de los negocios de la restauración, tales como la gestión de los equipos, la aplicación de prácticas sostenibles y el uso de las herramientas de marketing digital.

En su primera edición, el análisis recoge la opinión de 610 profesionales, procedentes de las 17 Comunidades Autónomas, entre propietarios, chefs, directores generales y mandos de alta dirección del sector de la restauración española, que trabajan en restaurantes con tickets superiores a 25€, y cuyos perfiles profesionales les permiten tomar decisiones estratégicas en sus respectivos negocios.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA THEFORK AMBASSADORS 

La realización de este estudio ha sido el pistoletazo de salida del programa, presentado en septiembre, TheFork Ambassadors, que tiene como objetivo apoyar el talento emergente y emprendedor de la restauración en España, y generar debate en torno a los retos y desafíos actuales del sector. 

Para poner rostro y voz a este plan, TheFork ha elegido a 4 chefs que son un referente de superación y dedicación para las nuevas generaciones: Javier Estévez, chef y propietario de La Tasquería (1 Estrella MICHELIN y un Sol Repsol); Carito Lourenço, de FIERRO (1 Estrella y un Sol); Juan Carlos García, de Vandelvira (1 Estrella y 1 Sol); y Sara Valls, de XeiXa (1 Sol).

El plan contempla un ciclo de 4 mesas redondas llamado Diálogos Gastronómicos. La primera fue celebrada en Valencia y hoy ha tenido lugar la segunda en Barcelona, bajo el título Liderazgo y motivación: cómo crear equipos comprometidos en la industria de la hostelería, la mesa de debate ha contado con la colaboración de Javier Morillo,  Senior Associate Manager de Michael Page. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.