Para Ecolatina, hay medidas que mitigarían el impacto de la inflación en el último trimestre del año

El nuevo esquema de tarifas y las mayores restricciones a las importaciones "tendería a mitigar el impacto regresivo de la inflación en lo que queda del año", de acuerdo con el último informe de la consultora Ecolatina.

No obstante aclara que una serie de factores, entre ellos el riesgo de una nueva aceleración de precios de alimentos "siguen latentes y podrían actuar como contrapeso".

"La convivencia de los dos factores mencionados (el nuevo esquema de tarifas y las mayores restricciones a las importaciones) tendería a mitigar el impacto regresivo de la inflación en lo que queda del año. No obstante, dada la inestabilidad del proceso inflacionario, el endeble escenario macroeconómico, un esquema cambiario que podría sufrir modificaciones y ciertos precios de alimentos que han quedado rezagados (como el caso de la carne vacuna), los riesgos de una nueva aceleración de alimentos -creciendo por encima del Nivel General- siguen latentes y podrían actuar como contrapeso", publicó la consultora.

En su informe y respecto a la segmentación de los subsidios de las tarifas de servicios públicos, indicó que las familiar de mayores ingresos gastan en promedio 7% de su canasta de consumo en gas, electricidad y agua, mientras que las de menores ingresos gastan 11% de su canasta en estos servicios públicos.

En cuanto a la actualización de los precios de las empresas de medicina prepaga, con aumentos del 10,5% en octubre y diciembre, señaló que inciden "más en los deciles más ricos, en tanto gastan una proporción mayor de su ingreso en este rubro (4,4% de la canasta en el decil 10 y 0,5% en el 1)".

También señaló que los hogares de mayores recursos destinan el 8% de su canasta a la adquisición de equipamiento y mantenimiento del hogar, electrodomésticos, electrónica de consumo, maquinaria, vehículos o motos; mientras que el porcentaje baja al 4,1% en los hogares más pobres.

El informe señala también que los hogares más pobres acumulan en promedio 55% de inflación en lo que va del año, "prácticamente lo mismo que la mitad más favorecida (54,9%)".

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.