Los alquileres subirán costos casi un 80% desde el mes de diciembre

Los inquilinos de vivienda particulares que deben actualizar sus contratos en diciembre, tendrán un ajuste en su mensualidad de casi un 80% originado en los elevados niveles de inflación y los aumentos salariales, las dos variables que inciden en la actualización de estos contratos.

No obstante, no es el único factor de encarecimiento del costo de vida que tendrán en este mes, puesto que los medicamentos, la cuota de la medicina pre paga y también las matrículas que deben abonar en el último mes del año quienes envían sus hijos a colegios privados, también reflejan aumentos importantes.

Para los inquilinos, el mercado inmobiliario anticipó que aquellos que deben renovar en diciembre, los pronósticos prevén que los aumentos podrían alcanzar el 80%, un número récord por los altos niveles de inflación y los aumentos salariales.

Según el Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires –el mismo indicador rige para todo el país-, los alquileres pegarán un salto por efecto de incrementos que se vienen dando en las paritarias. El coeficiente que hoy determina la actualización está atado no sólo a los precios generales sino también a los salarios.

El índice de actualización de los alquileres para los contratos que se firmaron en diciembre de 2021 y diciembre 2020 marca que el aumento será del 77,58 %. De este modo un alquiler que ahora tiene un valor de 30.000 pesos pasará a tener un valor cercano a los 53.000 pesos. Otro ejemplo, indica que quien pagaba un alquiler de 40.000 pesos, pasará a tener que pagar una renta mensual de $71.000.

El dato, que publicó el Foro Profesional Inmobiliario, significa un nuevo salto en el costo de vida. Para los inquilinos es una suba cada vez más difícil de afrontar y para los propietarios resulta un porcentaje que está 11 puntos por debajo de la inflación interanual, que según indicó el Indec el último martes, llegó al 88%.

Los aumentos en el año fueron los siguientes: Enero: 52,21%, Febrero: 51,28%, Marzo: 51,67%, Abril: 53,66%, Mayo: 53,91%, Junio: 55,97%, Julio: 58,16%, Agosto: 60,96%, Septiembre: 64,67%, Octubre: 67,31%, Noviembre: 73,12% y Diciembre: 77,58%.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.