La Cancillería Argentina abrió la convocatoria para los premios Exportar

Comenzó la convocatoria a la inscripción de la 27 edición de los premios Exportar, como reconocimiento a la trayectoria exportadora de las empresas del país.

La empresa ganadora podrá participar de forma gratuita, con un espacio comercial, de una feria del sector que integre, y podrá contar con un lugar de exposición destacado en ExportArgentina, el portal nacional que reúne la oferta exportable argentina.

La Cancillería agregó que “la inserción internacional de las empresas tiene impactos positivos en su productividad, en la innovación y para la diversificación productiva. Además, mejora la calidad del empleo y los salarios”.

“Asimismo, colabora en el equilibrio del sector externo argentino y nos permite colocar producción, talento y ciencia y tecnología argentina en el mundo”, destacó el comunicado oficial.

La entrega de los galardones será en noviembre en el Palacio San Martín y estará a cargo del canciller Santiago Cafiero, junto con la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el presidente ejecutivo de la Aaici, Juan Usandivaras.

La categoría de premios estará divida en: primera exportación, innovación en la exportación, participación exportadora destacada de empresas que sean propiedad o estén lideradas por mujeres.

Además, empresas que exporten bienes o servicios representativos de las regiones del Noroeste, Nordeste, Cuyo, Centro y Patagonia, premio al asociativismo para la exportación y el reconocimiento a las unidades productivas que hayan logrado hacer su primera exportación o se hayan internacionalizado tras obtener asistencia técnica bajo el programa “Desafío Exportador”, también de la Aaici.

De esta forma, también se agrega este año los premios de la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet que reconocerá, entre los diez ganadores, al que disponga de la página web con dominio “.ar” más adecuada para su inserción internacional.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.