La CAME destacó la trascendencia del Programa PreViaje y trabaja para que se convierta en ley

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, destacó la trascendencia del programa PreViaje, que impulsó el Ministerio de Turismo y Deportes, para reactivar el sector turístico y motorizar la “rueda virtuosa” de la economía, y dijo que están “trabajando fuertemente para que sea ley”.

“Aplaudimos cada PreViaje que se va llevando adelante y estamos trabajando fuertemente en todos los sectores para que sea ley”, expresó González en declaraciones a Télam Radio al analizar el escenario turístico nacional en la recta final del año.

El dirigente ponderó los “muy buenos números” generales que viene exponiendo 2022 para el turismo nacional y, en ese contexto, resaltó los efectos del PreViaje, principalmente de las ediciones 1 y 2.

“Fueron números muy buenos y tuvieron que ver muchas cosas. Si vemos lo económico tuvo mucho que ver el PreViaje 1, 2 y ahora el 3, pero principalmente los dos primeros que trabajaron en un nivel que hizo que la gente y todo el sector se movilizaran”, señaló.

González subrayó que “se motorizó todo el sistema productivo, hotelería, gastronomía, sectores a los que más les pegó la pandemia y fueron los últimos rubros que comenzaron a trabajar”.

“Tenemos un año en lo turístico muy bueno, el trabajo que se viene realizando articulando lo público y privado desde el Ministerio de Turismo y Deportes y todos los ministerios y direcciones de las provincias. Tenemos una rueda virtuosa muy buena”, aseveró.

Respecto del verano que se avecina, González dijo que tiene “grandes esperanzas y expectativas en el turismo interno” y pronosticó que “va a ser una temporada exitosa, no solamente para los puntos turísticos clásicos”.

“En los dos últimos años se han descubierto y redescubierto nuevos lugares del turismo nacional. Fines de semana largo, turismo de reuniones, turismo deportivo en donde el turismo natural no es la fortaleza”, apuntó.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.