La CAME destacó la trascendencia del Programa PreViaje y trabaja para que se convierta en ley

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, destacó la trascendencia del programa PreViaje, que impulsó el Ministerio de Turismo y Deportes, para reactivar el sector turístico y motorizar la “rueda virtuosa” de la economía, y dijo que están “trabajando fuertemente para que sea ley”.

“Aplaudimos cada PreViaje que se va llevando adelante y estamos trabajando fuertemente en todos los sectores para que sea ley”, expresó González en declaraciones a Télam Radio al analizar el escenario turístico nacional en la recta final del año.

El dirigente ponderó los “muy buenos números” generales que viene exponiendo 2022 para el turismo nacional y, en ese contexto, resaltó los efectos del PreViaje, principalmente de las ediciones 1 y 2.

“Fueron números muy buenos y tuvieron que ver muchas cosas. Si vemos lo económico tuvo mucho que ver el PreViaje 1, 2 y ahora el 3, pero principalmente los dos primeros que trabajaron en un nivel que hizo que la gente y todo el sector se movilizaran”, señaló.

González subrayó que “se motorizó todo el sistema productivo, hotelería, gastronomía, sectores a los que más les pegó la pandemia y fueron los últimos rubros que comenzaron a trabajar”.

“Tenemos un año en lo turístico muy bueno, el trabajo que se viene realizando articulando lo público y privado desde el Ministerio de Turismo y Deportes y todos los ministerios y direcciones de las provincias. Tenemos una rueda virtuosa muy buena”, aseveró.

Respecto del verano que se avecina, González dijo que tiene “grandes esperanzas y expectativas en el turismo interno” y pronosticó que “va a ser una temporada exitosa, no solamente para los puntos turísticos clásicos”.

“En los dos últimos años se han descubierto y redescubierto nuevos lugares del turismo nacional. Fines de semana largo, turismo de reuniones, turismo deportivo en donde el turismo natural no es la fortaleza”, apuntó.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.