Argentina podrá licitar espectro para comunicaciones con tecnología 5G en el 2023

La Argentina podrá licitar la banda de espectro radioeléctrico para 5G el año próximo, aseguró el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, quien aclaró que la decisión sobre la fecha de licitación depende de "otras áreas de Gobierno".

"Nosotros ya hicimos nuestro trabajo que era limpiar la banda de 3,5 megahertz para poder hacer la licitación; ahora depende de otras áreas de Gobierno", dijo López.

Respecto de la licitación, agregó: "estaríamos en condiciones de hacerlo el año próximo".

La licitación de la banda de 3,5 Megahertzs del espectro radioeléctrico para servicios de tecnología 5G es "un paso enorme y necesario", dijo el funcionario, y destacó: "5G es un salto cualitativo respecto de la tecnología que hoy usamos"; dada la multiplicación de la velocidad de conexión y la reducción del delay que permitirá la realización de actividades en verdadero tiempo real.

"En los lugares donde se está usando de modo experimental, los camiones no están tripulados en los puertos", puso como ejemplo de las soluciones de internet de las cosas que podrán implementarse con la tecnología 5G.

Recordó que el año pasado el Enacom realizó una muestra de proveedores de equipamiento para 5G, y remarcó que la Argentina sostiene la "neutralidad tecnológica" al no establecer qué tipo o a quién las prestadoras de servicios deben comprarle la infraestructura.

"El año que viene estaríamos en condiciones de llamar a licitación de ese espectro que requiere de inversiones importantes. Porque el 5G requiere cuatro veces más torres que el 4G", agregó López.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.