"Una remera que diga..." Sachayoj refleja en sus creaciones la cultura santiagueña (y ya es parte del paisaje urbano)

El emprendimiento de indumentaria logró con diseños propios reflejar lo autóctono con creatividad. Las imágenes, comenzaron a aparecer en remeras pero rápidamente se diversíficó y ya pueden encontrarse en otros productos.

"Remeras con motivos santiagueños, reflejando nuestra identidad", con esa premisa, hace su presentación Sachayoj, un emprendimiento textil encabezado por Gustavo Alegre, cuyas imágenes ya son una parte reconocible del paisaje urbano.

Los diseños remiten directamente al nervio más sensible de la identidad santiagueña: frases en quichua, folcloristas, bailarines, personajes urbanos, plantas, fauna autóctona y referencias a las poblaciones originarias pueden encontrarse en su extenso catálogo.

La aceptación general del público que comenzó a encontrar a la firma en eventos representativos de la provincia y en algunos puntos neurálgicos de la ciudad, fue inmediata. Los diseños -impresos en serigrafía- rápidamente saltaron de las remeras a musculosas, buzos y gorras para hombres, mujeres y niños.

Con el tiempo, comenzaron a incorporarse nuevos productos como gorras y bufandas tejidas y artículos artesanales como equipos de mates con un toque distintivo y personal de la marca.

Actualmente, los productos de Sachayoj pueden encontrarse en Pago donde Nací, el Centro Cultural del Bicentenario, el Aeroshop y otros puntos de la Capital. Además, también pueden consultarse promociones y ofertas a través de sus redes sociales, desde donde todos los productos pueden adquirirse de manera online.

Sachayoj exuda santiagueñidad desde su nombre, que significa el "dios del monte" o "el que cuida el monte", y se impulsa como un emprendimiento en constante expansión y crecimiento que enarbola la creatividad y el amor por Santiago del Estero como su principal bandera.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.