Re/Max reúne en Santiago del Estero a toda su red NEA y NOA (por qué dicen que “el mercado pinta muy bien”)

Llegaron a la provincia hace menos de un año con su primera franquicia, Re/Max Estero, que hoy ya tiene en gestión 143 propiedades. Qué esperan para lo que resta del 2024.

Sebastián Sosa, presidente de Re/Max para AR y UY.

Es la red de franquicias inmobiliarias más potente del país y los operadores de Catamarca, Jujuy, Salta, Chaco y Corrientes convergen hoy en Satinado del Estero para “capacitarse, escuchar las últimas novedades de la marca y por supuesto que también hay que tener un espacio, un espacio de networking, escuchar, conocer historias, conocer a otra persona, fortalecer nuestra red”, explica Sebastián Sosa, presidente de Re/Max Argentina y Uruguay.

Prontos a llegar a las 200 oficinas en el país, Re/Max opera en Santiago del Estero desde octubre pasado. “Hay mucho para hacer -resume Sosa-; Santiago del Estero ha crecido mucho en los últimos 15 años a nivel infraestructura (edificios), con lo que hay un enorme desafío de formalizar y profesionalizar el negocio inmobiliario”.

  • ¿Qué se está moviendo más en la provincia? -consultamos.

Departamentos de uno y dos dormitorios en zona céntrica (Av. Roca / Av. Olaechea, UNSE, etc). Se buscan departamentos con cochera porque hay pocas. Ya hay departamentos con comodidades como SUM y pileta y son muy buscados.

  • ¿Cuál es el ticket promedio de una venta?

US$ 70.000.

  • ¿Los créditos hipotecarios serán un dinamizador del mercado?

El tema de los créditos hipotecarios está muy verde, hay consultas, pero en concreto no se ha pre aprobado ninguno todavía. Hemos tenido reuniones con directivos del Banco Hipotecario a los efectos de evaluar y capacitar a la oficina en relación a los requisitos, pero el tema viene muy lento.

  • ¿Y qué ven para la segunda mitad del año?

El mercado pinta muy bien, el mercado arrancó mucho más fuerte este 2024, se vienen realizando en el orden entre el 30% y el 50% mayor cantidad de transacciones, operaciones en las distintas localidades, en distintas provincias del país, así que viene muy bien y nuestra expectativa es que el segundo semestre podría llegar a ser más dinámico y más activo. Si la macro se acomoda un poco, comienzan a activarse las economías regionales, aparece el préstamo hipotecario y la moneda nuestra se estabiliza, estaría todo dado para repuntar en el segundo semestre”.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.