Moto GP 2024: Argentina no será sede de la carrera mas importante de 2 ruedas

Argentina no será sede de una de las carreras del Campeonato Mundial de MotoGP 2024 y en consecuencia el calendario oficial quedo reducido a 21 grandes premios, según publicó hoy el diario deportivo español Marca.

"No habrá GP de Argentina de Moto GP en 2024", señaló Marca y precisó que el anuncio será oficial "en breve".

El GP de Argentina, programado para disputarse entre el 5 y el 7 de abril en el circuito de Termas de Rio Hondo (Santiago del Estero), "no será reemplazado" por otra sede y en consecuencia se correrán 21 y no 22 pruebas, como estaban previstas para la temporada que iniciará en Qatar el 8 de marzo próximo.

En tanto y según la información, la fecha del Mundial de Superbike de la provincia de San Juan "ya se canceló y esta temporada las motos derivadas de esa serie tampoco acudirán a ese trazado".

"En principio -señala Marca- habrá 21 citas porque el Gran Premio de Kazajistán sí sigue adelante. El acondicionamiento del circuito de Sokol, nuevo en el certamen, va a buen ritmo y todos cuentan con su presencia del 14 al 16 de junio".

Fuente: Telam

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.