Lindas oportunidades para capacitarse en el nodo tecnológico (atentos emprendedores)

Incubar 2023 tiene como objetivo capacitar a todas aquellas personas que quieran impulsar el desarrollo de ideas de emprendimientos sin validar, ideas validadas o negocios funcionando que no superen 2 año de antigüedad.

Los participantes podrán finalizar con un proyecto real y consistente permitiéndoles percibir apoyo de organismos emprendedores y continuar con su escalabilidad. Este programa esta acreditado por la Secretaría de Emprendedores y Pymes dependiente del Ministerio de Economía, Desarrollo y Agricultura.
Consta de una serie de capacitaciones en el que contaremos con expertos en cada temática a desarrollar, se trata de 3 etapas:  Teoría, Practica y Acompañamiento emprendedor personalizado, por último se realizará una Ronda Final de Negocios, en el cual  se seleccionarán los emprendedores que hayan cumplido con cada curso, participando en una ronda con empresarios y autoridades de instituciones de la Provincia. Los temas y fechas en que se desarrolla son:
Próximas fechas:
  • 11/5, 18/5 Incubación
  • 24/5, 31/5 Finanzas personales y del emprendimiento
  • 7/6, 14/6 Inclusión Financiera
  • 21/06 Inscripción a Monotributo 
  • 28/06 Legales para Emprendedores 
  • 5/07 Inscripción de Alimentos 
  • 10/07 Coaching para emprendedores
  • 12/07 Pitch para emprendedores 
  • 19/7 Ronda Final de Negocios con Instituciones
Para inscribirte al cursado necesitas ser un emprendedor inicial, no necesitas estar inscripto en AFIP, tu negocio puede ser de cualquier rubro: servicio comercial o productivo. Puedes inscribirte con una persona de tu equipo, el cual también debe inscribirse con los datos del negocio al cual representan. 
El curso cuenta con cupos limitados por lo que necesitamos tus datos para poder habilitarte al cursado 
Dudas y consultas: sgonodotecemprende@gmail.com

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.