La Liga Federal de Vóley llegó a Santiago (42 equipos representaron a 15 provincias)

Importantes referentes de la disciplina destacaron las condiciones de organización e infraestructura para la realización del evento en la provincia. Otra apuesta del gobierno provincial a la difusión del deporte.  

Santiago se ha convertido en la meca del deporte nacional, el epicentro obligado de los grandes eventos a través de la innovadora política de estado que lleva adelante el Gobierno de Gerardo Zamora. La última gran apuesta es la Liga Federal de Vóley con equipos de 15 provincias que le dan un gran impulso a rubros como gastronomía, hotelería, turismo y el mismísimo Tren al Desarrollo que trasladó a las delegaciones hasta el Nodo Tecnológico, ubicado entre Santiago y La Banda.  

Este evento se suma a la reciente inauguración de la primera cancha de hockey sobre césped sintético, arena y agua en el país con certificación de la empresa Global Elite con la presencia de Las Leonas, Los Leones, Países Bajos y Gran Bretaña. En estas instalaciones se prevé a futuro la puesta en marcha de un Centro de Desarrollo.  

Además Santiago del Estero cuenta con el Estadio Madre de Ciudades que recibe a equipos de la Liga Profesional de Fútbol, el Campo de Golf y el Autódromo de Termas con grandes competencias internacionales y el Natatorio Olímpico. Cabe agregar también la ayuda que reciben los clubes de barrio y aquellas instituciones deportivas que representan a la provincia en diferentes competencias nacionales.
La Liga Federal Argentina de Vóley 2023
Cuenta con la participación de 42 equipos, femeninos y masculinos, que representarán a 15 provincias, y se desarrolla del 7 hasta el 15 de febrero con entrada libre desde las 9 horas.
Las provincias presentes en la edición 2023 del torneo son Salta, Misiones, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut.  

Elogios para Santiago
La presentación oficial fue realizada el día 7 de febrero con la presencia del secretario de Deportes de la provincia, Carlos Dapello, el director de Organización Deportiva de la Federación de Vóley Argentino (Feva), Eduardo Fernández; el director de la empresa Convexa S.R.L, Sergio Foti, y los destacados Ana Gallay, jugadora de vóley playa y medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2015; y del ex jugador del Seleccionado Argentino, Marcos Milinkovic.  

Carlos Dapello: “El Gobierno de la provincia está siguiendo su política deportiva y organizó por primera vez esta Liga Federal de Vóley que llega a Santiago del Estero”.  

Eduardo Fernández: “El nivel que ha presentado Santiago es extremadamente bueno. El Nodo Tecnológico tiene un lindo salón para esta competencia, pero, sobre todo, para que los chicos que practican este deporte puedan convivir durante estos diez días permanentemente entre ellos”, dijo.  

Sergio Foti: “Resalto la organización de la competencia y auguro el comienzo de un camino para muchos eventos de esta magnitud en la provincia”.  

Marcos Milinkovic: “Me sorprendí al entrar al salón y ver un lugar de juego tan lindo, cómo lo han preparado. Quiero desearles lo mejor a todos los participantes de la Liga Federal, que seguramente irá creciendo año a año, ojalá que sea el puntapié inicial para un gran proyecto a futuro del vóley argentino”.  

Ana Gallay: “La verdad que me sorprendió mucho la infraestructura de Santiago del Estero, es muy bueno que se apunte al deporte de esta manera”.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.