Fuerte impacto económico en Termas de Río Hondo (el finde largo dejó más de $ 2.100 millones)

El turismo termal fue protagonista durante el fin de semana largo, generando un fuerte movimiento en Las Termas de Río Hondo, que alcanzó altos niveles de ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $ 2.100 millones.

El turismo termal mostró un gran dinamismo durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador en Santiago del Estero, especialmente en Las Termas de Río Hondo, que volvió a consolidarse como uno de los principales destinos del norte argentino. Con un 65% de ocupación hotelera promedio, y picos del 86% en los hoteles de 4 y 5 estrellas, el movimiento turístico generó un impacto económico superior a los $ 2.100 millones, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante los cuatro días del fin de semana extra largo, se ocuparon 6.515 de las 10.024 plazas disponibles en esta ciudad clave para el turismo provincial. La estadía promedio fue de 2 días, con un gasto diario estimado en $ 70.000 por persona. A estos datos se suma un flujo constante de turistas nacionales, principalmente de Buenos Aires, Córdoba y regiones del NOA y NEA, y visitantes internacionales de países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Alemania y Estados Unidos.

En el resto de la provincia, el informe de CAME marcó una ocupación promedio del 40% en el área metropolitana Santiago-Banda. Entre las actividades que mayor convocatoria generaron se destacaron la Feria Artesanal y Productiva en Upianita y el tradicional Patio del Indio Froilán en la capital provincial, espacios que combinan identidad cultural con dinamismo comercial.

Este comportamiento positivo se dio en un contexto nacional moderado, pero con cifras destacables: más de 1.159.000 turistas se movilizaron en todo el país, con un gasto total estimado en $ 256.960 millones. Aunque el consumo fue más medido, con estadías más cortas y búsqueda de promociones, destinos como Termas de Río Hondo lograron mantener altos niveles de actividad, demostrando su capacidad de atracción aún en un escenario económico desafiante.

Termas de Río Hondo se prepara para recibir al Turismo Carretera (con impacto turístico y económico para Santiago)

Este fin de semana, Termas de Río Hondo será el epicentro del automovilismo nacional con la 5ª fecha del Turismo Carretera. El evento, que se desarrollará del 9 al 11 de mayo, no solo reunirá a los fanáticos del deporte motor, sino que también generará un fuerte movimiento turístico, comercial y hotelero en la región, con un cronograma que incluye además TC Pista, TC Junior y Fórmula 2 Argentina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.