Fuerte impacto económico en Termas de Río Hondo (el finde largo dejó más de $ 2.100 millones)

El turismo termal fue protagonista durante el fin de semana largo, generando un fuerte movimiento en Las Termas de Río Hondo, que alcanzó altos niveles de ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $ 2.100 millones.

El turismo termal mostró un gran dinamismo durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador en Santiago del Estero, especialmente en Las Termas de Río Hondo, que volvió a consolidarse como uno de los principales destinos del norte argentino. Con un 65% de ocupación hotelera promedio, y picos del 86% en los hoteles de 4 y 5 estrellas, el movimiento turístico generó un impacto económico superior a los $ 2.100 millones, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante los cuatro días del fin de semana extra largo, se ocuparon 6.515 de las 10.024 plazas disponibles en esta ciudad clave para el turismo provincial. La estadía promedio fue de 2 días, con un gasto diario estimado en $ 70.000 por persona. A estos datos se suma un flujo constante de turistas nacionales, principalmente de Buenos Aires, Córdoba y regiones del NOA y NEA, y visitantes internacionales de países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Alemania y Estados Unidos.

En el resto de la provincia, el informe de CAME marcó una ocupación promedio del 40% en el área metropolitana Santiago-Banda. Entre las actividades que mayor convocatoria generaron se destacaron la Feria Artesanal y Productiva en Upianita y el tradicional Patio del Indio Froilán en la capital provincial, espacios que combinan identidad cultural con dinamismo comercial.

Este comportamiento positivo se dio en un contexto nacional moderado, pero con cifras destacables: más de 1.159.000 turistas se movilizaron en todo el país, con un gasto total estimado en $ 256.960 millones. Aunque el consumo fue más medido, con estadías más cortas y búsqueda de promociones, destinos como Termas de Río Hondo lograron mantener altos niveles de actividad, demostrando su capacidad de atracción aún en un escenario económico desafiante.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.