El santiagueño Samir Nader, de 18 años, fue candidato al “Premio Joven Empresario”

Estuvo entre otros 21 finalistas que participaron en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación para la entrega del premio más federal al empresariado joven que, desde hace 13 años, organiza CAME joven.

En un evento colmado de espíritu emprendedor los ganadores de cada provincia presentaron proyectos de diversos rubros, innovadores y de alto impacto social. El santiagueño Samir Nader se presentó con su empresa SNader Technology cuya actividad se basa en la reparación de productos Apple con personal calificado, y la venta de accesorios para dispositivos móviles.

El primer premio fue para el sanjuanino Alberto Esteban González por su emprendimiento GOLAND Mining Service SRL, una compañía dedicada a la exploración y explotación minera y petrolera de forma sustentable.

La segunda y tercera mención fueron para la jujeña María Virginia La Bruna, creadora de Nuni Smile, un emprendimiento dedicado a la elaboración de ropa y calzado inclusivo, y para la catamarqueña Alicia Daiana Martín Lazo, que está al frente de la empresa familiar Lácteos Micky, seleccionadas por la Unión Empresarios de Jujuy y la Federación Económica de Catamarca, respectivamente.

“Las estadísticas dicen que tenemos grandes probabilidades de fracasar al iniciar un emprendimiento. Pero los jóvenes empresarios de este país son tenaces”, destacó el presidente de CAME, Alfredo Desiderio Gonzalez.

En tanto, el presidente de CAME Joven, Federico Pelli, destacó la importancia de los jóvenes empresarios en la economía del país y resaltó que “hay más de 1000 puestos de trabajo generados por estos 21 finalistas de todo el país”.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.