Con un espectáculo para 60.000 personas, Santiago reactivó su potencial turístico tras la pandemia

Tras un mes plagado de eventos y la visita de miles de turistas, la Madre de Ciudades celebró su aniversario con un multitudinario festival artístico en el Parque Aguirre. Julio tuvo su capacidad hotelera prácticamente colmada en Santiago y Las Termas y por la alta demanda se extendió la feria artesanal una semana.

Santiago del Estero cerró los festejos en su mes aniversario con un multitudinario festival en el Parque Aguirre que reunió a 60.000 personas.

 

Los shows de Jorge Rojas y La Konga, que cerraron las celebraciones, fueron el marco de un cuadro largamente postergado: la reactivación turística y económica de la ciudad durante el determinante mes de julio, paradigmático por la multiplicidad de actividades organizadas por el municipio, que durante dos años se postergaron debido a la pandemia por coronavirus, con un representativo impacto económico.

 

El golpe también lo asimiló el sector turístico, que durante ese lapso no pudo recibir a los miles de visitantes que este 25 de julio llegaron a la Madre de Ciudades para celebrar su 469 aniversario.

Capacidad hotelera colmada

Los números no mienten: durante julio la capacidad hotelera de Santiago y Las Termas estuvo al tope de su capacidad, de acuerdo a los datos del sitio Booking.com

El aluvión de turistas también se vio reflejado en la asistencia a eventos como el show de María Becerra en el playón del Estadio Único y las entradas agotadas para la presentación de Pedro Aznar en el Fórum, que obligó a la Municipalidad a agregar un segundo show debido a la altísima demanda.

 

Por otra parte, el éxito de la Feria Artesanal se evidencia no solo en la nutrida asistencia desde su apertura, sino también en el pedido de puesteros a la municipalidad de prolongarla hasta fin de mes, deseo que fue rápidamente cumplido por la intendente Norma Fuentes.


Así las cosas, y sin números concretos aún, el mes de julio en Santiago del Estero se adivina ampliamente favorable para los diferentes sectores que se nutren del turismo, quienes comienzan a asimilar el duro golpe que representó la pandemia.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.