Con un espectáculo para 60.000 personas, Santiago reactivó su potencial turístico tras la pandemia

Tras un mes plagado de eventos y la visita de miles de turistas, la Madre de Ciudades celebró su aniversario con un multitudinario festival artístico en el Parque Aguirre. Julio tuvo su capacidad hotelera prácticamente colmada en Santiago y Las Termas y por la alta demanda se extendió la feria artesanal una semana.

Santiago del Estero cerró los festejos en su mes aniversario con un multitudinario festival en el Parque Aguirre que reunió a 60.000 personas.

 

Los shows de Jorge Rojas y La Konga, que cerraron las celebraciones, fueron el marco de un cuadro largamente postergado: la reactivación turística y económica de la ciudad durante el determinante mes de julio, paradigmático por la multiplicidad de actividades organizadas por el municipio, que durante dos años se postergaron debido a la pandemia por coronavirus, con un representativo impacto económico.

 

El golpe también lo asimiló el sector turístico, que durante ese lapso no pudo recibir a los miles de visitantes que este 25 de julio llegaron a la Madre de Ciudades para celebrar su 469 aniversario.

Capacidad hotelera colmada

Los números no mienten: durante julio la capacidad hotelera de Santiago y Las Termas estuvo al tope de su capacidad, de acuerdo a los datos del sitio Booking.com

El aluvión de turistas también se vio reflejado en la asistencia a eventos como el show de María Becerra en el playón del Estadio Único y las entradas agotadas para la presentación de Pedro Aznar en el Fórum, que obligó a la Municipalidad a agregar un segundo show debido a la altísima demanda.

 

Por otra parte, el éxito de la Feria Artesanal se evidencia no solo en la nutrida asistencia desde su apertura, sino también en el pedido de puesteros a la municipalidad de prolongarla hasta fin de mes, deseo que fue rápidamente cumplido por la intendente Norma Fuentes.


Así las cosas, y sin números concretos aún, el mes de julio en Santiago del Estero se adivina ampliamente favorable para los diferentes sectores que se nutren del turismo, quienes comienzan a asimilar el duro golpe que representó la pandemia.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.