Amanco Wavin facilitó el acceso al agua potable a 76 familias en Santiago del Estero

A través de su acción de voluntariado, la compañía construyó fuentes seguras de agua junto a Ingeniería Sin Fronteras.

Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, se unió a Ingeniería sin Fronteras para facilitar el acceso al agua potable a 76 familias en la provincia de Santiago del Estero. La iniciativa de la compañía fue realizada durante el mes de abril y se enmarca dentro de su campaña Time 4 Water.  

Esta iniciativa contempló una jornada de voluntariado en la que se fabricaron 76 bombas de émbolo que se utilizarán en las cisternas que se construirán a lo largo del 2025 para familias cuyos hogares carecen de las mismas o están en mal estado. Adicionalmente se realizaron donaciones de diferentes productos, entre ellos canaletas de PVC que se utilizarán para recolectar agua de lluvia que se almacenará en las cisternas para su posterior uso. El trabajo será destinado a familias en San Antonio de Copo y Paso Grande, dos parajes rurales aislados localizados en el Departamento de Avellaneda, al sur de la provincia de Santiago del Estero en donde el periodo de sequía se extiende 6 meses al año.

Esta es una de las provincias con el índice más alto de necesidades básicas insatisfechas (NBI), ya que alrededor de 300.000 personas que viven en comunidades rurales no acceden a agua potable. Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de beneficiar a la comunidad que, en su totalidad está conformada por 101 hogares y 420 personas.

Las principales fuentes de agua existentes para ellas son: el camión cisterna municipal o las represas, así como el agua proveniente de canales cercanos a la que recurren sin realizar tratamientos cuando no se dispone de fuentes seguras. El relevamiento realizado por ISF-Ar arrojó resultados alarmantes en el Departamento de Avellaneda tales como que el 88% de las familias se traslada para conseguir agua, el 96% cuenta con infraestructura insuficiente para almacenarla y el 65% con ningún tipo de infraestructura. Esto representa una situación de emergencia: el 84,9% de los hogares no cuenta con cisternas de almacenamiento o cuenta con cisternas insuficientes o en mal estado. Allí habitan 101 familias (420 personas). 

En la actualidad el acceso a una fuente segura de agua potable es una realidad muy lejana para muchas comunidades rurales de Argentina. Desde familias que deben recorrer largas distancias para poder acceder a este recurso, hasta aquellas que no cuentan con la infraestructura necesaria para su almacenamiento, esta situación impacta a cientos de hogares alrededor del país. Así, se ven afectadas directamente su salud física y emocional, como también su calidad de vida. Esto demuestra, además, que la escasez de agua impide el acceso a otros derechos fundamentales. 

Frente a esta problemática, muchas organizaciones buscan generar un cambio de manera sostenible y garantizar que cada vez más argentinos cuenten con el derecho fundamental de acceder a este recurso tan esencial. 

La acción de Amanco Wavin se integró al Programa de Acceso al Agua en Comunidades Rurales de Ingeniería Sin Fronteras una asociación civil interdisciplinaria que hace proyectos de ingeniería para el desarrollo comunitario en el ámbito urbano y rural.Contó con la participación de 18 voluntarios de Amanco Wavin, 8 de Netafim, empresa de Agricultura de Precisión de Orbia, y 3 de Ingeniería Sin Fronteras. 

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.