Amanco Wavin facilitó el acceso al agua potable a 76 familias en Santiago del Estero

A través de su acción de voluntariado, la compañía construyó fuentes seguras de agua junto a Ingeniería Sin Fronteras.

Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, se unió a Ingeniería sin Fronteras para facilitar el acceso al agua potable a 76 familias en la provincia de Santiago del Estero. La iniciativa de la compañía fue realizada durante el mes de abril y se enmarca dentro de su campaña Time 4 Water.  

Esta iniciativa contempló una jornada de voluntariado en la que se fabricaron 76 bombas de émbolo que se utilizarán en las cisternas que se construirán a lo largo del 2025 para familias cuyos hogares carecen de las mismas o están en mal estado. Adicionalmente se realizaron donaciones de diferentes productos, entre ellos canaletas de PVC que se utilizarán para recolectar agua de lluvia que se almacenará en las cisternas para su posterior uso. El trabajo será destinado a familias en San Antonio de Copo y Paso Grande, dos parajes rurales aislados localizados en el Departamento de Avellaneda, al sur de la provincia de Santiago del Estero en donde el periodo de sequía se extiende 6 meses al año.

Esta es una de las provincias con el índice más alto de necesidades básicas insatisfechas (NBI), ya que alrededor de 300.000 personas que viven en comunidades rurales no acceden a agua potable. Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de beneficiar a la comunidad que, en su totalidad está conformada por 101 hogares y 420 personas.

Las principales fuentes de agua existentes para ellas son: el camión cisterna municipal o las represas, así como el agua proveniente de canales cercanos a la que recurren sin realizar tratamientos cuando no se dispone de fuentes seguras. El relevamiento realizado por ISF-Ar arrojó resultados alarmantes en el Departamento de Avellaneda tales como que el 88% de las familias se traslada para conseguir agua, el 96% cuenta con infraestructura insuficiente para almacenarla y el 65% con ningún tipo de infraestructura. Esto representa una situación de emergencia: el 84,9% de los hogares no cuenta con cisternas de almacenamiento o cuenta con cisternas insuficientes o en mal estado. Allí habitan 101 familias (420 personas). 

En la actualidad el acceso a una fuente segura de agua potable es una realidad muy lejana para muchas comunidades rurales de Argentina. Desde familias que deben recorrer largas distancias para poder acceder a este recurso, hasta aquellas que no cuentan con la infraestructura necesaria para su almacenamiento, esta situación impacta a cientos de hogares alrededor del país. Así, se ven afectadas directamente su salud física y emocional, como también su calidad de vida. Esto demuestra, además, que la escasez de agua impide el acceso a otros derechos fundamentales. 

Frente a esta problemática, muchas organizaciones buscan generar un cambio de manera sostenible y garantizar que cada vez más argentinos cuenten con el derecho fundamental de acceder a este recurso tan esencial. 

La acción de Amanco Wavin se integró al Programa de Acceso al Agua en Comunidades Rurales de Ingeniería Sin Fronteras una asociación civil interdisciplinaria que hace proyectos de ingeniería para el desarrollo comunitario en el ámbito urbano y rural.Contó con la participación de 18 voluntarios de Amanco Wavin, 8 de Netafim, empresa de Agricultura de Precisión de Orbia, y 3 de Ingeniería Sin Fronteras. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.