Amanco Wavin facilitó el acceso al agua potable a 76 familias en Santiago del Estero

A través de su acción de voluntariado, la compañía construyó fuentes seguras de agua junto a Ingeniería Sin Fronteras.

Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, se unió a Ingeniería sin Fronteras para facilitar el acceso al agua potable a 76 familias en la provincia de Santiago del Estero. La iniciativa de la compañía fue realizada durante el mes de abril y se enmarca dentro de su campaña Time 4 Water.  

Esta iniciativa contempló una jornada de voluntariado en la que se fabricaron 76 bombas de émbolo que se utilizarán en las cisternas que se construirán a lo largo del 2025 para familias cuyos hogares carecen de las mismas o están en mal estado. Adicionalmente se realizaron donaciones de diferentes productos, entre ellos canaletas de PVC que se utilizarán para recolectar agua de lluvia que se almacenará en las cisternas para su posterior uso. El trabajo será destinado a familias en San Antonio de Copo y Paso Grande, dos parajes rurales aislados localizados en el Departamento de Avellaneda, al sur de la provincia de Santiago del Estero en donde el periodo de sequía se extiende 6 meses al año.

Esta es una de las provincias con el índice más alto de necesidades básicas insatisfechas (NBI), ya que alrededor de 300.000 personas que viven en comunidades rurales no acceden a agua potable. Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de beneficiar a la comunidad que, en su totalidad está conformada por 101 hogares y 420 personas.

Las principales fuentes de agua existentes para ellas son: el camión cisterna municipal o las represas, así como el agua proveniente de canales cercanos a la que recurren sin realizar tratamientos cuando no se dispone de fuentes seguras. El relevamiento realizado por ISF-Ar arrojó resultados alarmantes en el Departamento de Avellaneda tales como que el 88% de las familias se traslada para conseguir agua, el 96% cuenta con infraestructura insuficiente para almacenarla y el 65% con ningún tipo de infraestructura. Esto representa una situación de emergencia: el 84,9% de los hogares no cuenta con cisternas de almacenamiento o cuenta con cisternas insuficientes o en mal estado. Allí habitan 101 familias (420 personas). 

En la actualidad el acceso a una fuente segura de agua potable es una realidad muy lejana para muchas comunidades rurales de Argentina. Desde familias que deben recorrer largas distancias para poder acceder a este recurso, hasta aquellas que no cuentan con la infraestructura necesaria para su almacenamiento, esta situación impacta a cientos de hogares alrededor del país. Así, se ven afectadas directamente su salud física y emocional, como también su calidad de vida. Esto demuestra, además, que la escasez de agua impide el acceso a otros derechos fundamentales. 

Frente a esta problemática, muchas organizaciones buscan generar un cambio de manera sostenible y garantizar que cada vez más argentinos cuenten con el derecho fundamental de acceder a este recurso tan esencial. 

La acción de Amanco Wavin se integró al Programa de Acceso al Agua en Comunidades Rurales de Ingeniería Sin Fronteras una asociación civil interdisciplinaria que hace proyectos de ingeniería para el desarrollo comunitario en el ámbito urbano y rural.Contó con la participación de 18 voluntarios de Amanco Wavin, 8 de Netafim, empresa de Agricultura de Precisión de Orbia, y 3 de Ingeniería Sin Fronteras. 

El Grupo Pronto presentó en Santiago su propuesta de recaudación digital (y apuesta por la transformación tecnológica)

En el marco de la cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero, el Grupo Pronto se destacó con su propuesta de soluciones digitales para la gestión de pagos y recaudación, consolidando su presencia en el ecosistema tecnológico de América Latina. La compañía, con más de 25 años de trayectoria en el mercado, participó del evento con un stand institucional y una disertación centrada en los nuevos paradigmas de pago.

Santiago del Estero invierte en inclusión con la apertura del nuevo Centro de Abordaje y Responsabilidad Adolescente

Con una fuerte apuesta a la infraestructura social, el gobernador Gerardo Zamora inauguró el Centro de Abordaje y Responsabilidad Adolescente, una institución clave en materia de desarrollo humano y prevención. La obra, ubicada en Av. Belgrano Norte Nº 810 de la capital santiagueña, forma parte de una política pública orientada a la inclusión, la reinserción y la equidad.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).