Las empresas del sector de los productos infantiles en Cataluña (un total de 488) generan un volumen de negocio de más de 4.400 millones de euros

El sector de los productos infantiles en Cataluña concentra 488 empresas que generan un volumen de negocio de 4.424 millones de euros anuales, que equivaldría al 1,7% del PIB. Son los datos principales de la actualización del estudio sectorial, que ha elaborado el Gobierno por medio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- con la colaboración del Kid's Cluster, y que se ha presentado este jueves en el marco de la asamblea general del Kid's Cluster. El acto ha contado con la participación del director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero i Circuns, y la mánager de inteligencia de mercado de la agencia, Imma Rodríguez López.

Image description

Este sector reúne a todas las empresas que ofrecen productos y servicios dirigidos al segmento infantil y familiar. Iría, por tanto, dirigido de manera específica a la población de menos de 18 años, incluyendo el segmento infantil y adolescente, que pueden adquirir la oferta de este sector por medio de sus familias o bien desde otros entornos fuera del hogar, como la escuela o los espacios de ocio. Según el informe, es un ámbito donde trabajan 21.638 personas, más del 91% de compañías son pymes y tres de cada cuatro tienen más de 10 años de vida.

Para el director ejecutivo de ACCIÓ, "estamos en un momento donde tenemos que afrontar muchos retos y transformaciones en la sociedad, y en el ámbito de la infancia estos se multiplican". Romero ha asegurado que "desde ACCIÓ y el programa Catalunya Clústers ponemos todas las herramientas a disposición para las iniciativas globales del sector, pero también de empresas a título individual, con el objetivo de ofrecer soluciones para sacar todos los negocios adelante".

El estudio muestra que del total de empresas analizadas, la mitad (50%) trabajan en el segmento del ocio, el entretenimiento y la cultura. Estas generan un 28% de la facturación total del sector y concentran también el 29% de los trabajadores.

Según cálculos de ACCIÓ, tienen un fuerte impacto en la facturación del sector las empresas que ofrecen productos de alimentación destinados al consumidor final menor de edad, que siendo un 4% del total de compañías y agrupando a un 23% de los trabajadores, facturan un 36% del total de volumen de negocio. El segmento de la educación, concentra el 22% de las empresas, un 24% del total de asalariados y genera un 12% de la facturación agregada.

Por otro lado, el 6% de las compañías se dedican al segmento de la salud, higiene y cosmética, concentrando el 11% de los trabajadores y un 14% del volumen de negocio. Por su parte, el 10% de las empresas trabaja el ámbito del estilo de vida, que incluiría a las empresas de moda y el hábitat que elaboran productos para este segmento.

Tendencias de mercado: adaptarse a las nuevas dinámicas familiares

El informe analiza las principales evoluciones y novedades del sector. Destaca la creciente adaptación a la constante reducción del peso demográfico de la población infantil, donde la ratio de personas menores de 15 años a escala global ya es inferior al 25%, situándose en el 16% en territorio europeo. Este es uno de los motivos por los que las empresas de productos infantiles cada vez más intentan adaptar sus modelos de negocio hacia el segmento de los adolescentes.

Al mismo tiempo, el sector también evoluciona a enfocar productos para los padres y madres que quieren ofrecer tiempo libre y una educación fuera de la escuela de mayor calidad a sus criaturas. De hecho, según el estudio, un 23% de progenitores compran libros que aconsejan cómo educar y acompañar, y un 31% utilizan aplicaciones de móvil para hacer seguimiento de la crianza. En este sentido, los datos del estudio muestran que más del 60% de los padres y madres están dispuestos a perder condiciones económicas a cambio de pasar un mayor tiempo de calidad en casa. Por ello, la tendencia a crear juegos de mesa o experiencias basadas en la unidad y cooperación familiar ganan terreno dentro del sector.

Al mismo tiempo, el informe refleja el peso del usuario adulto en la compra de juguetes. Según datos recogidos por ACCIÓ, el 25% del total de ventas de este segmento van destinadas a público mayor de 18 años. A menudo son productos como juegos de cartas o de mesa, o bien juguetes que hace años que están en el mercado y que se inspiran en series de televisión.

El aumento del peso e influencia del mundo 'online'

Una de las tendencias más evidentes que muestra el estudio es el significativo aumento de la influencias de las redes sociales y los vídeos, fotografías y anuncios que se muestran en esta nueva realidad en línea. En este sentido, el informe explica que el 24% de los chicos y chicas nacidos a partir del año 2010, los considerados como Generación Alfa, deciden qué comprar y qué no según los vídeos que ven online; el 19% lo hacen a partir de las publicaciones en las redes sociales, un 19% según los anuncios que ven en la televisión tradicional, y un 13% por las fotografías que ven en páginas web y aplicaciones.

A su vez, el que tiene más influencia entre este colectivo para variar las tendencias de compra son los amigos, seguido de los conocidos como influencers, y la familia en tercer lugar. Por ello, el estudio apunta que en los últimos años muchas empresas han virado su modelo de negocio y apuestan por el e-commerce, o directamente han nacido compañías (especialmente en el sector de la moda) que son completamente digitales y no tienen tiendas físicas. Además, en el ámbito audiovisual, aumentan los proyectos transmedia, como los podcast que ofrecen la opción de audio o vídeo, músicos que lanzan canciones tanto en redes como en plataformas, o videojuegos que permiten jugar tanto en videoconsolas como a través del teléfono móvil o una tableta electrónica.

Retos y oportunidades de negocio para las empresas catalanas

De cara a corto, medio y largo plazo, se identifican cinco ventanas de oportunidades principales para las empresas catalanas del sector infantil y adolescente. Una de ellas, la captación de talento joven (1) para que desarrolle y cree nuevos modelos de producto que se adapten e incluso se adelanten a las tendencias del mercado.

En el apartado de productos y servicios (2), el informe apunta a una necesidad de poner el foco en negocios sostenibles, con elementos de descarbonización y que se promocionen elementos de economía circular (compras de segunda mano, productos de ecodiseño...). Unos nuevos productos que, según el informe, deben estar enfocados en dos ramas innovadoras (3): la búsqueda de nuevas experiencias en familia, y ofrecer mejor conectividad, seguridad y privacidad.

El cuarto reto pasa por adoptar en el sector la digitalización, el big data y la Inteligencia Artificial (4). Todo ello servirá para desarrollar y abrir nuevos segmentos de mercado (5) en cuanto a clientes y también en el ámbito geográfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.