La Inversión Real Directa en las provincias aumentó 44,5% en el primer semestre (Santiago del Estero con una variación interanual superior al 80%)

La Inversión Real Directa nacional y las transferencias de capital en las provincias alcanzaron en el primer semestre del año a $ 243.448 millones, con un incremento del 44,5% respecto del mismo período de 2021.

La ciudad de Buenos Aires fue la primera en la clasificación por valores absolutos, con $ 52.490 millones, y desplazó al segundo puesto a la provincia homónima, que tradicionalmente encabeza el listado.

No obstante, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país "se verificó un gran desvío por jurisdicción".

Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero y Tierra del Fuego se registraron variaciones interanuales superiores al 80%, mientras que las transferencias para la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, Neuquén, Santa Fe, Entre Ríos, y Chaco crecieron menos del 30%.

Asimismo, en Córdoba, Rio Negro y Jujuy la variación interanual fue negativa. Por otra parte, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 353.915 millones, un 50,7% más que el monto devengado en el mismo período de 2021.

Las Transferencias Corrientes aumentaron el 71,2% (equivalente a $ 107.287 millones adicionales) y las Transferencias de Capital registraron un incremento interanual de 13,9% ( $ 11.708 millones).

En términos nominales, las Transferencias Corrientes a provincias y municipios sumaron $ 257.977 millones, y se asignaron a las funciones Relaciones Interiores ($ 109.950 millones), Educación ($ 57.123 millones), Seguridad Social ($ 32.713 millones), Salud ($ 35.269 millones), Promoción y Asistencia Social ($ 15.176 millones) y otras funciones ($ 7.744 millones).

En orden decreciente, la Inversión Real Directa en el período enero-junio de 2022 fue distribuida de la siguiente manera:

 

1.- CABA: $ 52.490 millones, con un aumento interanual del 227,1%.

2.- Buenos Aires: $ 46.733 millones (0,6%).

3.- La Rioja: $ 18.399,6 millones (80,3%).

4.- Córdoba: $ 11.694,2 millones (-14,5%).

5.- Entre Ríos: $ 10.367,6 millones (28%).

6.- Santa Fe: $ 10.117,5 millones (27,6%).

7.- Chaco: $ 9.758,1 millones (28,9%).

8.- Nacional: $ 8.703,5 millones (16,9%).

9.- Formosa: $ 8.010,6 millones (79,7%).

10.- Salta: $ 7.566,7 millones (74,2%).

11.- Tucumán: $ 6.446,5 millones (149,6%).

12.- Santiago del Estero: $ 5.671,9 millones (123,4%).

13.- Corrientes: $ 5.206,2 millones (77,5%).

14.- Mendoza: $ 5.197,6 millones (15,5%).

15.- Misiones: $ 4.975 millones (55,5%).

16.- Neuquén: $ 4.959,2 millones (20,1%).

17.- Chubut: $ 3.818,3 millones (33%).

18.- San Juan: $ 3.595,2 millones (31,6%).

19.- Río Negro: $3.550,6 millones (-16,7%).

20.- San Luis: $ 3.409,4 millones (16,7%).

21.- Catamarca: $ 3.023 millones (70,9%).

22.- Interprovincial: $ 2.551,5 millones (42,5%).

23.- Tierra del Fuego: $ 2.283,5 millones (93,3%).

24.- Jujuy: $ 1.684,4 millones (-14,1%).

25.- La Pampa: $ 1.649,4 millones (4,3%).

26.- Santa Cruz: $ 1.329,4 millones (59,8%).

27.- No clasificado: $ 256,6 millones (-46,1%).

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)