Un deporte que produce casi 8.000 millones de euros anuales en España, y no es el fútbol

Desde su primera edición, celebrada en 2012, IFEMA MADRID HORSE WEEK (IMHW) ha ido adquiriendo cada vez más popularidad y prestigio, convirtiéndose en uno de los principales escaparates y punto de encuentro de los amantes de la hípica, un deporte que ya cuenta con cerca de 69.000 licencias federativas en España.

Image description

Según el ‘Estudio Sobre el Impacto del Sector Ecuestre en España de 2022’, elaborado por la consultora Deloitte & Green Oakun, la industria del caballo supone en nuestro país un total de 7.392 millones de euros anuales, es decir, un 0,59% del PIB, y mantiene 149.863 puestos de trabajo.

Desde 2012, año en el que se realizó el primer Estudio, el impacto económico del sector en España (uno de los países europeos con mayor censo de équidos), ha crecido un 39%, lo que supone un incremento de su contribución al PIB del +0,08%. Así, se puede decir que cada euro de gasto en el sector ecuestre contribuye en 1,17€ al PIB global de país.

A nivel global, la industria del caballo tiene un impacto económico de 300.000 millones de dólares anuales y genera más de 1,5 millones de trabajos a tiempo completo en todo el mundo.

Edición ampliada a cuatro jornadas

El crecimiento constante de IFEMA Madrid Horse Week ha propiciado que esta edición aumente su presencia en los pabellones 12 y 14 de IFEMA durante una jornada más, del 28 de noviembre al 1 de diciembre, convirtiendo por primera vez a Madrid en la capital mundial de la hípica durante un total de cuatro días.

Esta decisión se sustenta en el éxito de su completa oferta de espectáculos, ocio familiar y competición deportiva de máximo nivel -con la celebración simultánea de las copas del mundo de salto y doma como principal reclamo-, que, en sus últimas ediciones ha conseguido establecer como norma que se cuelgue el cartel de entradas agotadas para las competiciones de su pista central durante todo el fin de semana.

Considerada como la competición más importante del mundo en su ámbito, el crecimiento que ha experimentado en sus 12 años de existencia ha sido espectacular. En las cinco últimas ediciones, IMHW ha recibido más de 225.000 visitas, más de 47.000 de ellas correspondientes a la edición de 2023, en la que se batieron todos los récords de asistencia. Para esta edición de 2024 se contempla un objetivo de visitantes en torno a 50.000 personas.

En 2023, se amplió el número de mesas VIP, pasando de 65 a 85 -estas mesas se dividen por sesiones, tres al día, con seis invitados por sesión-, es decir 4.590 personas. En esta edición de 2024, con la ampliación al jueves, serán más de 5.000 las personas que asistirán a las competiciones y espectáculos de la pista central mientras disfrutan del tratamiento VIP de IMHW en estas mesas.

Según las agencias Strock y Rebold, el ruido mediático generado por el pasado certamen de 2023 fue de más de 364 millones de espectadores/lectores, de los cuales más de 328 correspondieron a internet, más de 28 a prensa, y aproximadamente 6,5 a televisiones, tanto en España como en medios internacionales, con Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica y Suiza como países más atentos a las competiciones de IMHW. La cuantificación económica del evento alcanzó los 12.887.948 €, lo que significa haber duplicado el ROI en sólo dos años -en 2021 este dato fue de 6.428.688 €-.

En cuanto a los premios, en las cinco últimas ediciones se han repartido entre los jinetes y amazonas ganadoras un total de 2.690.200 €, de los cuales 2.365.200 correspondieron a las competiciones de salto y 325.000, a la doma. En esta edición de 2024 se ha previsto una dotación económica para premios de 600.000 €.

Desde la edición de 2018, incluida la pausa por la pandemia del covid-19 de 2020, en las diferentes pistas de IMHW y el Salón del Caballo han participado más de 1.500 equinos, cifra que asciende hasta los aproximadamente 2.700 si se contabilizan el total de sus ediciones.

En otro orden de cifras, cabe señalar que en las cinco últimas ediciones se han utilizado 7.500 toneladas de arena, repartida entre las distintas pistas de espectáculos, competición y entrenamiento, así como en las cuadras que cobijan a los animales.

En lo relativo a las infraestructuras, en los últimos cinco eventos se han levantado el equivalente a 70 tráileres cargados con 75 m3 de hierro cada uno, se han requerido más de 10 km de cable para iluminar el evento y otros tantos de vallado para proteger a los equinos.

Finalmente, en los últimos cinco años se han recogido más de 450 m3 de estiércol, que han sido retirados a diario y enviados a una planta de reciclaje para hacer compost. Este año, se espera batir también esta marca con la recolección de unos 120 m3.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.