¿Pueden las empresas españolas enfrentar los cambios? (esto revelan los datos)

Más de un tercio de los directivos en España (36%) consideran que uno de los principales obstáculos para cambiar o pivotar la estrategia cuando es necesario es la resistencia por parte de los empleados y equipos. Mientras, uno de cada cuatro trabajadores señala que el problema es precisamente que los líderes se aferran a herramientas o metodologías anticuadas que impiden avanzar.

Image description

Estos datos se extraen del I Observatorio de Ejecución Estratégica realizado por BTS, que aborda algunos de los principales retos que afrontan las empresas a la hora de crear y poner en marcha sus estrategias.

En los últimos años, la forma en la que los cambios afectan a la economía y al ecosistema empresarial ha evolucionado mucho. Ya no se trata de un proceso lineal con un principio y un fin, sino que hablamos de un proceso continuo donde los ciclos de vida de los productos son más cortos, la disrupción tecnológica es constante y las necesidades de los clientes varían rápidamente. Por este motivo, las organizaciones y sus líderes deben estar preparadas para adaptarse ya que esta es la única manera de ser exitosos en esta nueva realidad. Para ello, son necesarias nuevas mentalidades y comportamientos, nuevas formas de trabajar que integren el cambio y la adaptación constante como un rasgo permanente de la cultura organizacional.

En el caso de España, y según los datos extraídos del I Observatorio de Ejecución Estratégica realizado por la consultora BTS, especializada en el lado humano de la transformación y de la ejecución de la estrategia, hasta un 36% de los directivos consideran que sus equipos ofrecen resistencia a los cambios. Mientras, un cuarto de estos señala que el problema es que los líderes se aferran a metodologías antiguas para hacer frente a los retos actuales.

Asimismo, casi la mitad de los directores y más del 35% de los empleados consideran que las dificultades para pivotar o innovar cuando es necesario son producidas por la complejidad de los procesos internos, que dificultan la implementación de las transformaciones necesarias. Al mismo tiempo, existen también disonancias internas entre los equipos a diferentes niveles jerárquicos de las compañías, lo que impide una mayor fluidez y efectividad en los cambios.

El estudio ratifica esa idea al preguntar a los empleados si sienten el apoyo de sus superiores a la hora de implementar la estrategia. En este punto, los trabajadores, reclaman un compromiso mayor de sus supervisores y directores, ya que más de la mitad (56%) afirman contar solo “en cierta medida” con el respaldo de los rangos superiores. Por ello, las empresas deben empezar a tomar mayor conciencia y proponer nuevas soluciones y metodologías que permitan reaccionar de forma más adecuada ante la incertidumbre actual en los mercados.

La fuerza de los Change-Ready LeadersTM

En estos momentos, las organizaciones necesitan desarrollar mentalidades que acepten el cambio como parte de su rutina diaria. De esta forma, la organización estará mejor preparada para afrontar la incertidumbre y crecer.

En este sentido, los Change-Ready Leaders ven el cambio como una fuente de nuevas oportunidades. Este tipo de liderazgo, que BTS y sus expertos contribuyen a desarrollar a través de sus servicios de transformación y consultoría, crea un entorno donde las personas aprenden, se adaptan y afrontan los cambios juntos.

Estos líderes marcan la visión y son ágiles en su ejecución. Se apalancan en datos para responder rápido a los cambios del entorno y aprovechan las oportunidades nuevas que surgen con un claro sesgo a tomar acción. Tesla es un gran ejemplo de responder rápido a los cambios constantes, de experimentar y pivotar; y Tesla es quien ha marcado la dirección de toda una industria. Las organizaciones change-ready entienden la importancia de cambiar el músculo organizacional de planificación estratégica: el acto de planificar es un mejor predictor del éxito que el plan en sí mismo. Entienden que los planes lineales a largo plazo ya no son útiles; saben que lo importante es estar preparados para múltiples escenarios futuros, pivotar en función de los cambios y experimentar.

Tal y como señala Marta Zaragoza, Executive Vice President & Global Partner en BTS, “cuando un cliente quiere lanzar una nueva estrategia, ayudamos a que sus líderes adopten la mentalidad de “dueños del cambio”, a que hagan suya la nueva estrategia a través de una simulación de su propio negocio en la que experimentan con el estado futuro del mismo y entienden lo que se necesita de ellos para ser exitosos. Esta metodología permite practicar en un entorno libre de riesgos y desarrollar su pensamiento estratégico. Como resultado, se acelera la activación de la nueva estrategia”.

“Cuando el cambio es algo constante, recurrente, no puede ser solamente impulsado desde arriba, desde la alta dirección. En lugar de ello, resulta más útil enganchar a la organización y hacerles partícipe del cambio, aflorando continuamente las barreras y obstáculos en el camino.”, apunta Zaragoza.

“De esta forma, el cambio se acepta como algo continuo y necesario para el crecimiento. Esta nueva mentalidad, en lugar de asociar el riesgo con el cambio, comprende que el verdadero riesgo para el negocio es no contar con capacidad de adaptación. El cambio no solo es necesario, sino que también es ventajoso para las empresas que se adaptan”, continúa la directiva de BTS.

“En definitiva, el cambio ya no es un desafío ocasional que se debe resolver lo antes posible, sino la característica que define a prácticamente todos los mercados e industrias. Las empresas más preparadas abrazan la adaptación como parte de su ADN”, concluye Marta Zaragoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.