La UE firma un acuerdo con Argentina para obtener litio y cobre (a cambio de promover el impulso a las energías verdes)

La Unión Europea y Argentina han suscrito este lunes en Bruselas un acuerdo para obtener materias primas críticas como el litio y el cobre, que integran componentes de vehículos y baterías, y promover, a cambio de ello, el impulso a las energías verdes en varias regiones del país.

Image description

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Argentina, Alberto Ángel Fernández, han sido los encargados de firmar este memorando de entendimiento en materia energética en el marco de la cumbre entre la UE y los países de América Latina y el Caribe, un encuentro que no se celebraba desde hacía ocho años y que ha impulsado la presidencia española del Consejo.

"Es un paso importante en el despliegue de la Agenda de Inversión Global Gateway de la UE y nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos en materia de clima y energía", ha destacado Von der Leyen.

El memorando tiene el objetivo de promover las energías renovables y la eficiencia energética, así como el uso del hidrógeno y sus derivados en aplicaciones como los procesos industriales, el transporte y el almacenamiento de energía.

Se trata de uno de los acuerdos que recoge la agenda del programa Global Gateway y que asciende a una inversión de 45.000 millones de euros por parte de la UE en iniciativas energéticas y climáticas al otro lado del Atlántico en el marco de la estrategia europea para encontrar socios "fiables" que le ayuden a alejarse de la dependencia de otros como China.

No obstante, la UE quiere que estos acuerdos funcionen como un 'quid pro quo' del que puedan beneficiarse ambas partes, que se han comprometido también a esforzarse por reducir las fugas de metano en la cadena de suministro de gas fósil al máximo nivel técnicamente viable.

Además, examinarán de forma conjunta nuevas tecnologías para reducir la liberación de metano por vías como la ventilación o la quema en antorcha, y trabajarán para integrar el metano recuperado en la cadena de suministro con el fin de reducir las emisiones nocivas y aumentar, al mismo tiempo, la eficiencia de la cadena de suministro de gas natural. Todo ello, con el objetivo de contribuir a alcanzar los objetivos climáticos y a aumentar la seguridad del suministro energético.

El acuerdo subraya también la necesidad de garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades prometedores cumplan la legislación medioambiental pertinente de ambas partes y tengan en cuenta las preocupaciones sobre la degradación de la biodiversidad, además de garantizar la protección, conservación y restauración de los sistemas hídricos y los ecosistemas relacionados con el agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.