En España 4 de cada 10 viviendas se compraron al contado en 2023

El número de hipotecas concedidas en España se ha visto reducido en los últimos años. Así, y tal y como señalan desde el portal inmobiliario pisos.com, seis de cada diez viviendas adquiridas en 2023 (64,81%) lo hicieron a través de un préstamo hipotecario, lo que supone un descenso de siete puntos respecto a hace un lustro, un 71,41% en el año 2019.

Image description

“Con estos datos podemos ver el claro enfriamiento que ha experimentado el sector en el último año, reduciéndose no solo el número de operaciones, sino también de hipotecas concedidas. La pérdida de poder adquisitivo, junto con el aumento de precios y el coste de vida, ha dificultado el acceso a la financiación a una parte importante de la población, provocando, del mismo modo, que aquellas personas que se decantan por adquirir una vivienda lo hagan al contado”, revela el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Estos datos han sido obtenidos al cruzar las cifras totales de hipotecas y la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según este registro, en la totalidad del año 2019, de las 505.467 casas vendidas, se concedieron 361.291 hipotecas; mientras que en 2023 (enero a noviembre), se concedieron 356.633 préstamos hipotecarios de las 550.215 transacciones realizadas.

El sorpasso del tipo fijo

En este último lustro el número de hipotecas concedidas sobre el total de operaciones de compraventa no ha sido el único que ha variado. Así, el experto señala como se produjo un aumento en el número de hipotecas concedidas a raíz de la irrupción de la pandemia, y que ahora, poco a poco, está volviendo a valores más habituales.

“Mucho tuvo que ver en este cambio de tendencia la bajada del tipo fijo. Así, si España había sido tradicionalmente un país en el que se concedían hipotecas a tipo variable, tan solo tenemos que ver las cifras de enero de 2019, cuando representaban el 62,8% del total, en los últimos años se ha producido un giro de 180 grados”, detalla Font.

De este modo, el director de Estudios de pisos.com explica cómo en estos últimos cinco años el tipo fijo ha acabado imponiéndose al variable, alcanzando su máximo en junio de 2022, cuando representaba un 73% del total de préstamos concedidos. Ahora, y acorde a los datos más recientes facilitados por el INE, que corresponden al mes de noviembre de 2023, las hipotecas a tipo fijo suponen el 53,2% del total frente a las 46,2% del tipo variable.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

Aumenta un +6,8% la afluencia a los centros comerciales durante el mes de abril en España

La afluencia a los centros comerciales españoles aumentó un +6,8% en el mes de abril respecto al mismo mes del año 2024, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail. De esta manera, el acumulado anual se sitúa en el +3,1%. Si comparamos los últimos 12 meses (mayo 2024 a abril 2025 frente a mayo 2023 a abril 2024), el acumulado se sitúa en el +2,7%.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.