Massa se mostró conforme con el recorrido hacia la baja de la inflación

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que la economía crecerá por encima del 5% este año y prevé que el año que viene superará el 3,5%, a la vez que se mostró conforme con "el recorrido hacia la baja" que viene registrando la inflación.

"Creemos que el año que viene la economía va a crecer por arriba del 3,5% y este año va a cerrar por encima del 5% de crecimiento", indicó Massa en una entrevista con Radio 10.

En cuanto a la evolución de la inflación, que en noviembre fue de 4,9% y bajó 1,4 puntos respecto de octubre, se manifestó "conforme con que el recorrido hacia la baja que viene cumpliendo", aunque indicó que "el número sigue siendo alto para la recuperación del poder de compra de los argentinos".

Al respecto, añadió que "diciembre es un desafío porque habitualmente es un mes que tiene mayor demanda y obviamente eso genera tensión en los precios, pero estamos trabajando para que sea un mes sin sobresaltos inflacionarios".

Entre otras acciones que contribuyeron a moderar el índice de precios al consumidor, recordó que apenas asumió renunció "a la asistencia del Tesoro, que es financiamiento por emisión del Banco Central. Estamos cerrando el año sin tener que recurrir a la asistencia del Tesoro".

"Nuestro objetivo es que la inflación de abril del año que viene tenga el 3 adelante. Algunos me dijeron que era demasiado optimista. Creo que, si respetamos los acuerdos y contamos con un trabajo articulado con los sectores empresarios de la Argentina podemos darle estabilidad de precios", remarcó.

El ministro, además, cuestionó a quienes pusieron en duda la capacidad del equipo económico para la renovación de la deuda en pesos.

"La última licitación de esta semana en la que se habían sembrado dudas o se había planteado pesimismo con respecto a la posibilidad de acceder a financiamiento, tuvimos tres veces lo que licitábamos como oferta", remarcó.

En cuanto a la relación con los organismos multilaterales de crédito, recordó que "en los últimos tres meses hemos logrado ordenar la relación y el ritmo de desembolsos con el BID, el Banco Mundial y el FMI".

Respecto de los acuerdos de precios pactados con distintos sectores, subrayó que el objetivo es "mejorar ingresos a partir de la caída de la inflación y recuperar el crédito".

Para el ministro, el acuerdo de intercambio de información financiera firmado con Estados Unidos permitirá "acceder a la información de titulares de cuentas y de operaciones de crédito en el sistema financiero, por ejemplo hipotecas, beneficiarios últimos de sociedades, y rentas que se paguen por operaciones de bolsa, de crédito, o de operaciones financieras".

En esta línea, repasó la importancia de avanzar con una nueva ley para que los eventuales evasores puedan exteriorizar sus activos sin ingresar en un conflicto legal con la AFIP.

"Se envía una ley de blanqueo o exteriorización porque las penalidades que rigen en la Argentina serían muy altas y nos llevaría al proceso de judicialización de cada una de las situaciones que se van informando", expresó.

Y ratificó que "en las próximos días" enviarán al Congreso el proyecto de ley, que en todo caso "no será necesaria para el Gobierno sino para quienes tienen una situación irregular ante la AFIP, que podrían evitar una situación de litigiosidad frente al fisco argentino".

"Lo que les aconsejo a quienes tienen cuentas en el exterior es que pongan regular su situación con la AFIP porque van a vivir mucho más tranquilos", sugirió el jefe del Palacio de Hacienda.

El ministro Massa instó a "derrotar la idea de que la Argentina es un país inviable porque el mundo nos da una enorme oportunidad demandando proteínas, y la Argentina y Brasil producen el 42% de las proteínas demandadas".

"El mundo también demanda minerales y Argentina, Chile y Bolivia tienen la primera reserva mundial de litio; el mundo demanda energía y tenemos la segunda reserva de shale gas del mundo", enfatizó el ministro.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.