La actividad industrial creció 6,1% en octubre y 7,8% en diez meses (según la UIA)

La industria tuvo en octubre una suba del 6,1% respecto del mismo mes del año pasado y en el acumulado de los primeros diez meses mostró un alza interanual del 7,8%, de acuerdo con el informe dado a conocer por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La central fabril también precisó que la actividad manufacturera registró una caída de 0,9% en relación con septiembre (sin estacionalidad), en lo que representa la cuarta caída mensual consecutiva.

Diez de los doce sectores que componen el Índice de Producción Industrial elaborado por el Centro de Estudios de la UIA cerraron octubre con subas interanuales, siendo el automotor el que lideró las mejoras con un 27,8%, impulsado principalmente por las ventas al mercado interno y en menor medida por las exportaciones.

Le siguieron la producción de electrónicos, que registró una suba de 23,3%, traccionada al alza por la producción de televisores.

También se destacó el incremento en el sector de metales básicos (+15,4%), con subas tanto en la producción de aluminio como de acero.

El resto de los sectores, si bien registraron subas interanuales, mostraron un menor dinamismo respecto de los meses anteriores, entre los que la UIA destacó al de sustancias y productos químicos, con un incremento del 4%, entre los que los productos farmacéuticos aumentaron un 2,7%.

Lo siguieron la producción de la industria metalmecánica (3,4%), refinación de petróleo (3,2%) y papel y cartón (2%).

En el caso de alimentos y bebidas, se observó una suba de 0,9%, con una situación caracterizada por la UIA como "heterogénea", con "alzas principalmente en algunos rubros como chocolate, bebidas espirituosas, y harina de trigo, mientras que otros rubros registraron peores desempeños, como el caso del té, pesca, café y molienda de oleaginosas".

El sector de minerales no metálicos registró una caída de 0,5%, con bajas en los despachos de cemento y una evolución nula en otros insumos para la construcción.

En cuanto al análisis provisorio de noviembre, la entidad anticipó "una situación dispar", en la que "si bien algunos indicadores de producción siguen mostrando subas interanuales, como es el caso de la industria automotriz, se observan caídas en sectores proveedores de insumos de la construcción".

"El año se encamina a cerrar con un panorama desafiante en materia de actividad", sostuvo la UIA, que aseguró que "la industria se enfrenta a una situación de escasez de algunos insumos críticos en un contexto de faltante de divisas".

Al respecto, indicó que "a pesar de las últimas modificaciones en los sistemas de monitoreo de las importaciones, las empresas industriales reportan serias dificultades en el funcionamiento de dichos mecanismos, lo que está teniendo un impacto sobre la producción".

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.