En septiembre comenzará la primera parte de la quita de subsidios (informó el Gobierno)

El vicepresidente de CAMMESA dio detalles de esta medida nacional en consonancia con lo acordado con el FMI.

El Gobierno ya habilitó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y puso en funcionamiento el formulario para mantener los subsidios energéticos a las tarifas de luz y gas. Mientras se encuentra en curso la recopilación de los datos, el vicepresidente de CAMMESA, Santiago Yanotti aseguró que "gran parte del año" se mantendrán los subsidios por decisión del Presidente Alberto Fernández.

"Gran parte del año queda subsidiado en la Argentina", expresó Yanotti en declaraciones radiales. "Es una decisión del Presidente, lo que la gente no gasta en energía no lo ahorra ni lo transforma en capitales especulativos, va al consumo".

Tras la carga de los formularios, el vicepresidente de CAMMESA detalló: "Hasta que se vuelve operativo habría que transcurrir ciertos pasos. El decreto se efectuó a fines de julio, a los cinco días se reglamentó ese decreto por la Secretaría de Energía y se empezó a trabajar en la formación del formulario. El formulario requiere cargar todas las facturas de todas las distribuidoras y se tardó un poco en subirlo en línea. A finales de julio cierra la etapa de la carga de registro. Durante agosto vamos a hacer los chequeos de los datos y la oportunidad de rectificar de la ciudadanía, los cruces de información y la emisión de los cuadros tarifarios".

Sobre la quita de los subsidios, Yanotti afirmó que "en septiembre se efectivizan la primera parte de la quita de subsidios" y que teniendo en cuenta una factura promedio, el aumento será en torno a los $ 1.200 en la factura de electricidad "para todos" y en la del gas, se va a definir en agosto.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.