El déficit de julio fue compatible con la meta anual del 2,5%

Así se informó ayer desde el Palacio de Hacienda. El sector público nacional registró un déficit primario de $ 75.947 millones durante julio último, compatible con la meta anual de 2,5%.

"Julio muestra una serie de correcciones que permiten retomar un sendero fiscal compatible con un déficit anual del Sector Público Nacional de 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI)", señaló el Palacio de Hacienda a través de un comunicado emitido el lunes.

Este número "contempla el límite anual para el cómputo de los ingresos provenientes de las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos equivalente al 0,3% del PBI".

De esta manera, en los primeros siete meses del año se acumula un resultado primario de déficit de $ 876.628 millones, equivalente a 1,1% del PBI.

"Sin descontar el excedente consistente con la meta de déficit primario de 2,5% del PIB, el déficit primario para el mes de julio resultó en $ 1.945 millones", añade la información.

Por otra parte, el pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, fue de "$ 129.717 millones, resultando en un déficit financiero de $ 131.662 millones".

Con estas correcciones julio presenta una desaceleración del crecimiento real del gasto primario, en virtud de la política de ordenamiento y consolidación de las cuentas públicas.

En línea con el objetivo mencionado, se dictó "la Decisión Administrativa 826/2022, que dispone una compensación de créditos presupuestarios, rebajándolos en varias jurisdicciones e incrementándolos en el Tesoro por $ 210.000 millones".

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.