Cancillería presentó el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto presentó el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, una agenda de acciones centrada en consolidar y superar el récord alcanzado de US$ 100.000 millones en exportaciones de este año; y en internacionalizar las operaciones de más pequeñas y medianas empresas.

“Este año la Argentina va a mostrar un récord absoluto de exportaciones. Por supuesto hay un efecto precios que tiene que ver con la difícil coyuntura internacional vinculada con el conflicto bélico, pero en la composición vemos una recuperación más allá de los precios con una importante expansión en valor de 15% y en cantidades de 4,7% en las manufacturas de origen industrial”, destacó la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, al abrir la presentación de la iniciativa en el Palacio San Martín.

Tanto Todesca Bocco como el subsecretario de Promoción del Comercio, Guillermo Merediz, destacaron, al presentar los números de este año, el rol de las acciones de promoción comercial a la hora de impulsar las exportaciones e insertar los productos argentinos en el exterior.

En ese marco, entre 2020 y este año se organizaron 352 acciones entre ferias internacionales, misiones comerciales, acciones de posicionamiento y rondas de negocios, con 9.195 empresas participando de las mismas.

Merediz destacó la articulación tanto entre las distintas áreas del propio Estado, como entre éste y el sector privado a la hora de diseñar esta agenda.

“El proceso de articulación con el sector privado para mi es de destacar. Muchas veces se habla de la necesidad de consolidar una política de Estado y esta es una agenda que la Argentina viene consolidando hace muchos años y que se desarrolla de manera federal”, subrayó el funcionario.

De cara a 2023, el plan anticipa 305 acciones con 130 ferias, 80 misiones comerciales y 60 acciones de posicionamiento para visibilizar los productos y servicios del país en el mundo, incorporando como nuevos sectores en el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones (Cpppe) a los de innovación y medio ambiente, y complejos como el la economía circular, llegando así a 400 cámaras representadas en el mismo.

“Esa agenda dio resultados en un contexto muy complejo en el cual cada uno de los países ven un mundo donde están cambiando las cadenas globales de valor en el contexto de la guerra”, enfatizó Merediz, e indicó que el objetivo es trabajar para que “más pymes y empresas exporten” junto con acciones de capacitación y fortalecimiento.

Precisamente, el incremento del número de empresas exportadoras es uno de los objetivos del programa, más allá de aumentar el valor y las cantidades de las exportaciones.

“Necesitamos que más empresas exporten. Venimos pivoteando desde hace varios años en 9.500 empresas y en 2011 habíamos llegado a las 11.500. Queremos más pymes exportando más productos a más destinos. A eso estamos abocados y el plan tiene que ver con esto”, señaló Todesca Bocco quién afirmó que, en los últimos años, “la diplomacia comercial argentina dio un salto cualitativo que no es de un solo gobierno”.

De cara a 2023, la funcionaria indicó que se proyectan “números muy auspiciosos” respecto de las exportaciones, aunque las mismas también dependerán de lo que considera que son “factores fuera del control” del país, entre ellos, la sequía, el precio de las commodities, el propio volumen del comercio internacional y la economía de Brasil.

Además, recalcó que “en el mediano plazo, a partir del año que viene y hacia adelante, hay sectores que van a impactar positivamente en la balanza de pagos: la energía, en sus distintas formas, y la minería”.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)