Termas de Río Hondo fue uno de los destinos más elegidos del invierno (y generó un impacto económico de $ 30.000 millones)

Santiago del Estero volvió a posicionarse entre los líderes del turismo nacional gracias al protagonismo de Termas de Río Hondo, que alcanzó picos del 95% de ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno 2025.

A pesar de la retracción general del turismo invernal en el país, la provincia logró mantenerse en el podio de los destinos más buscados, con una performance destacada que contrasta con los resultados más moderados de otras regiones.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 4,3 millones de personas por todo el país, lo que representa una caída del 10,9% frente al invierno 2024. Aun así, el impacto económico total fue de $1,5 billones (equivalentes a US$1.163 millones), con un gasto diario promedio por turista de $89.236 y una estadía media de 3,9 días.

En este contexto, Termas de Río Hondo se destacó como uno de los destinos más elegidos, junto con Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Mendoza, Salta y El Calafate. El turismo termal se consolidó como tendencia en auge, y tanto Santiago del Estero como Entre Ríos aprovecharon esta demanda para generar un flujo sostenido de visitantes.

El Norte argentino pisa fuerte

Santiago del Estero alcanzó un impacto económico estimado en $30.000 millones, gracias al alto nivel de ocupación y al gasto turístico vinculado a servicios, gastronomía, recreación y alojamiento. Termas de Río Hondo fue el principal motor de esta performance, impulsada por sus complejos termales, eventos deportivos y una oferta consolidada de bienestar.

Salta también logró posicionarse entre los destinos más visitados del Norte, mientras que Jujuy tuvo un nivel de ocupación del 73%, destacándose la Quebrada de Humahuaca, Tilcara y las Salinas Grandes. Catamarca, por su parte, atrajo a más de 28.000 turistas con la tradicional Fiesta del Poncho, alcanzando el 80% de ocupación en su capital.

Comparativo nacional

A nivel país, los destinos con mayor movimiento fueron:

  • Córdoba, con más de 500.000 turistas en la primera quincena, tuvo picos de ocupación del 90% en Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano
  • Misiones, con 255.000 pernoctaciones y una ocupación promedio del 78%, volvió a brillar con Puerto Iguazú como epicentro.
  • Mendoza registró 320.000 visitantes y una ocupación del 65%, impulsada por el turismo enológico y de montaña.
  • Ciudad de Buenos Aires mantuvo un flujo constante, potenciado por su amplia oferta cultural gratuita.
  • Entre Ríos, otro clásico del turismo termal, tuvo picos del 80% en algunos destinos.
  • Santa Fe movilizó a unas 800.000 personas, especialmente en Rosario y la capital.
  • En el sur, Bariloche llegó al 80% de ocupación a pesar de la falta de nieve, y Tierra del Fuego tuvo uno de los tickets promedio más altos: $350.000 diarios por visitante.

En contraste, otras provincias como San Luis, La Rioja, La Pampa y Chaco registraron resultados más modestos, con ocupaciones entre el 40% y 60%, mayormente por turismo regional.

Un destino competitivo

A pesar de la caída general del turismo y del crecimiento del turismo emisivo (viajes al exterior aumentaron un 67% interanual según INDEC), Santiago del Estero demostró su capacidad de atraer turismo nacional y generar impacto económico real, consolidando a Termas de Río Hondo como un destino competitivo, atractivo y resiliente.

El balance deja una señal positiva para la provincia, que apuesta al turismo como herramienta de desarrollo económico regional, generación de empleo y fortalecimiento de su identidad cultural.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.