Termas de Río Hondo fue uno de los destinos más elegidos del invierno (y generó un impacto económico de $ 30.000 millones)

Santiago del Estero volvió a posicionarse entre los líderes del turismo nacional gracias al protagonismo de Termas de Río Hondo, que alcanzó picos del 95% de ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno 2025.

A pesar de la retracción general del turismo invernal en el país, la provincia logró mantenerse en el podio de los destinos más buscados, con una performance destacada que contrasta con los resultados más moderados de otras regiones.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 4,3 millones de personas por todo el país, lo que representa una caída del 10,9% frente al invierno 2024. Aun así, el impacto económico total fue de $1,5 billones (equivalentes a US$1.163 millones), con un gasto diario promedio por turista de $89.236 y una estadía media de 3,9 días.

En este contexto, Termas de Río Hondo se destacó como uno de los destinos más elegidos, junto con Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Mendoza, Salta y El Calafate. El turismo termal se consolidó como tendencia en auge, y tanto Santiago del Estero como Entre Ríos aprovecharon esta demanda para generar un flujo sostenido de visitantes.

El Norte argentino pisa fuerte

Santiago del Estero alcanzó un impacto económico estimado en $30.000 millones, gracias al alto nivel de ocupación y al gasto turístico vinculado a servicios, gastronomía, recreación y alojamiento. Termas de Río Hondo fue el principal motor de esta performance, impulsada por sus complejos termales, eventos deportivos y una oferta consolidada de bienestar.

Salta también logró posicionarse entre los destinos más visitados del Norte, mientras que Jujuy tuvo un nivel de ocupación del 73%, destacándose la Quebrada de Humahuaca, Tilcara y las Salinas Grandes. Catamarca, por su parte, atrajo a más de 28.000 turistas con la tradicional Fiesta del Poncho, alcanzando el 80% de ocupación en su capital.

Comparativo nacional

A nivel país, los destinos con mayor movimiento fueron:

  • Córdoba, con más de 500.000 turistas en la primera quincena, tuvo picos de ocupación del 90% en Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano
  • Misiones, con 255.000 pernoctaciones y una ocupación promedio del 78%, volvió a brillar con Puerto Iguazú como epicentro.
  • Mendoza registró 320.000 visitantes y una ocupación del 65%, impulsada por el turismo enológico y de montaña.
  • Ciudad de Buenos Aires mantuvo un flujo constante, potenciado por su amplia oferta cultural gratuita.
  • Entre Ríos, otro clásico del turismo termal, tuvo picos del 80% en algunos destinos.
  • Santa Fe movilizó a unas 800.000 personas, especialmente en Rosario y la capital.
  • En el sur, Bariloche llegó al 80% de ocupación a pesar de la falta de nieve, y Tierra del Fuego tuvo uno de los tickets promedio más altos: $350.000 diarios por visitante.

En contraste, otras provincias como San Luis, La Rioja, La Pampa y Chaco registraron resultados más modestos, con ocupaciones entre el 40% y 60%, mayormente por turismo regional.

Un destino competitivo

A pesar de la caída general del turismo y del crecimiento del turismo emisivo (viajes al exterior aumentaron un 67% interanual según INDEC), Santiago del Estero demostró su capacidad de atraer turismo nacional y generar impacto económico real, consolidando a Termas de Río Hondo como un destino competitivo, atractivo y resiliente.

El balance deja una señal positiva para la provincia, que apuesta al turismo como herramienta de desarrollo económico regional, generación de empleo y fortalecimiento de su identidad cultural.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.