Se anunció la Feria Provincial del Libro 2025 en Santiago: cultura y oportunidades económicas

La 15° edición del evento, que se realizará del 25 al 28 de septiembre, movilizará a escritores, instituciones y comercios locales, resaltando su impacto en el turismo, la hotelería y los servicios asociados.

Con la presencia de autoridades provinciales, miembros de la Fundación El Libro y referentes de la cultura santiagueña, se llevó a cabo el anuncio oficial de la 15° edición de la Feria Provincial del Libro, que se programó del 25 al 28 de septiembre en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario (CCB), este último pensado como espacio para los niños.

La conferencia de prensa se realizó en el Fórum y contó con la participación de la ministra de Educación, Mariela Nassif; los subsecretarios de Educación, José Píccoli; de Cultura, Juan Leguizamón; y de Turismo, Nelson Bravo; el presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone; la directora del CCB, Cristina Campitelli; y el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz.

En esa ocasión, se firmó también el convenio de cooperación entre el Gobierno provincial y la Fundación El Libro para la puesta en marcha de este encuentro literario, que además representa una oportunidad para el movimiento económico local, con impacto en hotelería, gastronomía, comercios y servicios asociados.

Al respecto, Leguizamón señaló: "Es un honor que podamos hacer una nueva edición con una institución que trabaja para generar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que ya tiene 50 años de existencia”. También agradeció a los escritores, expositores y a todos los que fueron parte con diferentes actividades.

El subsecretario destacó que, como en cada edición, se esperaba una feria amplia, “con mucha participación de distintos sectores, de la Municipalidad de la Capital, instituciones y agrupaciones de la cultura santiagueña".

A su turno, Rainone expresó: "Están haciendo un trabajo increíble y quiero destacar que el carácter federal de la fundación se ve ratificado en esta feria. El objeto de la fundación es promocionar el libro y la lectura, y hoy Santiago es un instrumento muy importante dentro de la promoción del libro y la lectura, motivo por el cual los felicito por organizar este evento".

El titular de la Fundación El Libro adelantó que la escritora Liliana Hecker estaría presente en la ceremonia de apertura y resaltó la continuidad del programa “Chequelibro”, como un instrumento diseñado para promover la lectura y dinamizar la compra de ejemplares en las librerías.

Por su parte, la ministra Nassif valoró el encuentro al afirmar que la feria era "un lugar y un momento de encuentro, de colaboración colectiva y de pensamiento que se debe revalorizar en tiempos en los cuales en muchos lugares la cultura no es reconocida con un valor estratégico”.

Añadió: “Aquí, en Santiago del Estero, somos capaces y tenemos una fuerte convicción de que debemos promover e incentivar todas las manifestaciones culturales y ponerlas al alcance de todos; democratizar la cultura que no es un lujo, sino el derecho del ser humano; es dignidad del ser humano y también es el futuro de una sociedad".

Asimismo, subrayó: "Nuestra feria es como una especie de declaración de principios que hacemos los santiagueños. La palabra es puente, la lectura es libertad y la educación es la herramienta más poderosa que transforma a una sociedad. Así que con esa manifestación de principios que hacemos todos los años, volvemos a convocarlo al pueblo santiagueño, que nos acompañe".

Finalmente, Campitelli invitó a las familias a visitar el espacio para chicos en el CCB, donde se ofrecieron múltiples propuestas culturales.

Durante la presentación se confirmó también la participación de la doctora Claudia Romero, de la Universidad Torcuato Di Tella, con su libro “Liderazgo Educativo”, así como de Fabio Grementieri y Claudia Shmidt, quienes presentarían “Arquitectura, Educación y Patrimonio”, publicación cuya portada muestra el Colegio Nacional "Absalón Rojas" tras las obras de puesta en valor.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.