Santiago del Estero registró 32,5% de pobreza en el primer semestre, según el INDEC

El organismo nacional informó que casi uno de cada tres santiagueños se ubicó bajo la línea de pobreza entre enero y junio de 2025. El índice local quedó en niveles similares al promedio del NOA, con impacto directo en la economía y el consumo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los datos de pobreza correspondientes al primer semestre de 2025. En el aglomerado Santiago del Estero-La Banda, el índice alcanzó al 32,5% de las personas y al 23,9% de los hogares, mientras que la indigencia se ubicó en 4,7% de las personas y 3% de los hogares.

El valor registrado en la provincia se encuentra en línea con el promedio nacional, que fue del 31,6% de personas pobres. En el Noroeste argentino, otros aglomerados mostraron cifras similares: Tucumán-Tafí Viejo (30,8%), Jujuy-Palpalá (31,2%) y Salta (29,5%), mientras que Catamarca presentó un índice más elevado (34%).

Los números reflejan que casi uno de cada tres santiagueños se encontró bajo la línea de pobreza en el período enero-junio 2025, situación que impacta de manera directa en el nivel de consumo, la capacidad de ahorro de los hogares y el desarrollo de la economía local.

Analistas destacan que, si bien la provincia mostró cierta estabilidad en la actividad económica y en los salarios, los indicadores revelan que la pobreza sigue siendo uno de los principales desafíos estructurales para Santiago del Estero.

Mukdise cuestionó a Scioli en la FIT: “Sos la peor gestión turística de la historia” (y lamentó la pérdida del MotoGP)

El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, criticó al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, durante la FIT 2025, por la falta de apoyo al destino termal, y alertó sobre el impacto económico negativo de trasladar el MotoGP y la Fórmula 1 a Buenos Aires, competencias que históricamente impulsaron la inversión, el turismo y la proyección internacional de la ciudad.