Santiago del Estero impulsa la producción artesanal con una nueva edición del Festival Nacional del Canasto

El 21 y 22 de noviembre, Las Termas de Río Hondo será sede de la 46° Fiesta Nacional del Canasto, un evento que promueve la actividad económica de los artesanos cesteros y fortalece el turismo cultural en la provincia.

La tradicional Fiesta Nacional del Canasto vuelve a realizarse en el predio ferial La Olla de Las Termas de Río Hondo, donde más de 30 artesanos locales y regionales exhibirán su producción en cestería, una actividad que forma parte del patrimonio cultural y productivo de Santiago del Estero.

Del anuncio participaron el subsecretario de Cultura de la provincia, Juan Leguizamón; el subsecretario de Turismo, Nelson Bravo; la secretaria de Turismo de Las Termas, Vilma Díaz; el presidente del Ente de Turismo, Matías Turello; y las artesanas representantes, Paula Mansilla y Adriana Villalba.

El festival incluirá espectáculos musicales con la participación de Vislumbre del Esteko, Marcbelo Toledo, Orellana Lucca, Dani Hoyos, Ale Veliz, entre otros, lo que se espera genere un movimiento turístico que impacte en la hotelería, la gastronomía y los comercios locales.

Además, volverá a realizarse el concurso "Manos Maestras", donde artesanos mostrarán sus piezas ante un jurado especializado, lo que contribuye a jerarquizar el oficio y mejorar el posicionamiento comercial de sus productos.

Durante la presentación, Matías Turello agradeció el acompañamiento provincial y remarcó el esfuerzo económico que implica sostener este tipo de actividades en el contexto actual. "En este contexto tan complicado es difícil realizar este evento", señaló.

Por su parte, Vilma Díaz destacó la importancia del concurso dentro de la cadena productiva artesanal: "Porque tiende a fomentar la creatividad, las técnicas tradicionales de nuestra cestería y la incorporación y el desempeño de nuestras artesanas".

En la misma línea, el subsecretario de Turismo, Nelson Bravo, valorizó la continuidad de la agenda cultural y turística como política de sostenimiento económico. "Es muy importante en estos momentos no aflojar, es una indicación que tenemos del gobernador Gerardo Zamora, los eventos se continúan gestionando, se continúen realizando. Nosotros siempre vamos a acompañar", expresó.

Luego, Juan Leguizamón remarcó la decisión política de sostener la identidad cultural santiagueña incluso en tiempos de ajuste. Resaltó la gestión del gobernador Zamora, "que tiene una idea muy fuerte por la cultura para marcar esta identidad y proyectarla".

Finalmente, las artesanas Paula Mansilla y Adriana Villalba agradecieron el apoyo institucional y convocaron al público: "Gracias al gobierno por hacer un esfuerzo para poder llevar a cabo la fiesta", señalaron, e invitaron a santiagueños y turistas a acompañar el trabajo local.

Santiago del Estero vuelve a destacarse en ciencia aplicada: un aporte clave a la identificación forense

La provincia sumó un nuevo reconocimiento en el ámbito científico nacional. La Comisario Inspector Dra. Ana Saavedra, odontóloga de la Policía de Santiago del Estero, participó como disertante destacada en el 42° Congreso Internacional de la Asociación Odontológica Argentina (AOA), realizado del 5 al 7 de noviembre en Buenos Aires, donde presentó un método innovador para la identificación de personas.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".