Santiago del Estero avanza con “Nuestro Monte 2035”: un plan estratégico para transformar la Cuenca Forestal (y dinamizar la economía del norte provincial)

La iniciativa, presentada en Monte Quemado, movilizará US$ 1,5 millones de inversión internacional y permitirá construir 13 Centros Foresto Industriales, beneficiando a más de 900 familias del departamento Copo.

El pasado lunes 10 de noviembre se presentó oficialmente en Monte Quemado “Nuestro Monte 2035”, el Plan Estratégico de Manejo Forestal Sostenible destinado a transformar la primera Cuenca Forestal del país, una región clave para la economía del norte santiagueño con más de un millón de hectáreas de bosque nativo.

El proyecto apunta a generar un impacto directo en más de 900 familias del departamento Copo mediante un modelo de desarrollo que promueve el manejo sostenible del monte, el fortalecimiento de las comunidades locales, la integración de las cadenas productivas de la madera y la creación de empleo formal en una zona históricamente vinculada al sector forestal.

Desde una perspectiva económica, la iniciativa representa una apuesta estratégica a la diversificación productiva y a la industrialización del recurso forestal nativo, con potencial para aumentar la competitividad del sector y dinamizar la economía regional.

Una inversión clave para impulsar la cadena de valor forestal

Gracias a la cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el proyecto contará con una inversión de US$ 1,5 millones provenientes de los Fondos Verdes para el Clima, que serán destinados a la construcción de 13 Centros Foresto Industriales.

Estas infraestructuras permitirán:

-Mejorar la productividad local

-Formalizar a pequeños y medianos productores

-Fortalecer la cadena de comercialización de productos forestales

-Promover la agregación de valor en origen

-Consolidar a la Cuenca Forestal como un polo económico estratégico del norte provincial.

Un trabajo articulado que consolida capacidades locales

El plan es el resultado de más de un año de trabajo conjunto entre las intendencias de Pampa de los Guanacos y Monte Quemado, las comisiones municipales de El Caburé, San José de Boquerón, Villa Matoque, Los Pirpintos y Ahí Veremos, junto a organizaciones sociales y empresariales que integraron el Comité de Cuenca.

Todo el proceso fue coordinado por la Dirección de Bosques de la Provincia, con el acompañamiento técnico de la UNSE y la Dirección de Bosques de la Nación, consolidando un modelo de planificación participativa que busca garantizar la sostenibilidad ambiental y, al mismo tiempo, la expansión económica de la región.

Santiago del Estero se prepara para un nuevo impacto económico con la final del Clausura 2025 (el Madre de Ciudades vuelve a ser epicentro del fútbol nacional)

La definición del Torneo Betano Clausura 2025 volverá a poner a Santiago del Estero en el centro de la escena deportiva y económica del país. El encuentro se disputará el sábado 13 de diciembre en el Estadio Único Madre de Ciudades, un escenario que no solo se consolida como ícono del fútbol argentino, sino también como motor del turismo y el consumo local.

Santiago del Estero vuelve a destacarse en ciencia aplicada: un aporte clave a la identificación forense

La provincia sumó un nuevo reconocimiento en el ámbito científico nacional. La Comisario Inspector Dra. Ana Saavedra, odontóloga de la Policía de Santiago del Estero, participó como disertante destacada en el 42° Congreso Internacional de la Asociación Odontológica Argentina (AOA), realizado del 5 al 7 de noviembre en Buenos Aires, donde presentó un método innovador para la identificación de personas.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.