MotoGP 2027 se muda de Termas a Buenos Aires: el norte pierde mucho más que una carrera

La salida del MotoGP de Termas de Río Hondo representa un golpe económico y estratégico para Santiago del Estero y todo el norte argentino, tras más de una década de impacto turístico y proyección internacional.

Después de 11 años siendo la casa del MotoGP en Sudamérica, el Autódromo de Las Termas de Río Hondo dejará de recibir a la máxima competencia del motociclismo mundial. A partir de 2027, el evento se trasladará a la ciudad de Buenos Aires, según confirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Más allá del impacto simbólico, la pérdida se siente con fuerza en el plano económico, turístico y estratégico. Durante más de una década, el MotoGP no fue solo un espectáculo deportivo para Santiago del Estero: generó un derrame regional que benefició a provincias vecinas como Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, Chaco, Misiones y Córdoba, con picos de ocupación hotelera, inversiones en infraestructura, dinamismo comercial y posicionamiento global.

La ciudad termal de Termas de Río Hondo había construido una reputación destacada como anfitriona. Su circuito fue elogiado por su seguridad y nivel técnico, mientras que la organización fue reconocida año tras año como un modelo de profesionalismo y hospitalidad. El público también respondía con fervor, posicionando al Gran Premio argentino entre los más elegidos del calendario mundial.

Sin embargo, las reglas del juego cambiaron. Buenos Aires presentó una propuesta con inversión millonaria en infraestructura y un canon más alto, buscando no solo captar el MotoGP sino también abrir las puertas a la Fórmula 1 en el futuro. La falta de respaldo nacional a través del Improtur —clave en el financiamiento de la cita santiagueña— terminó inclinando la balanza.

Así, mientras el semáforo se pone en verde para Buenos Aires, queda en rojo para Termas y para todo el Norte Grande. La gran pregunta es si en algún momento volverá a estar en amarillo.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.