ExpoBRA 2025: Santiago del Estero se consolida como epicentro de genética bovina de excelencia

La exposición ganadera ExpoBRA 2025, que reúne a 500 reproductores de las razas Braford, Brahman y Brangus de 12 provincias, ya se realiza en Santiago del Estero, consolidando a la provincia como un eje estratégico para la genética bovina y generando oportunidades de negocio e intercambio para el sector agropecuario del NOA.

La 18º edición de ExpoBRA ya se encuentra en marcha en Santiago del Estero, reuniendo a 500 reproductores de las razas Braford, Brahman y Brangus, provenientes de 68 cabañas de 12 provincias, consolidando a nuestra provincia como un punto estratégico para el desarrollo de la genética bovina en el norte argentino.

Organizada por las asociaciones de criadores de Braford, Brahman y Brangus, y con el acompañamiento del Gobierno de Santiago del Estero y del Ministerio de Producción provincial, la muestra se desarrolla en el Predio Ferial Vivero San Carlos de La Banda, un espacio que refuerza la capacidad de la provincia para albergar eventos ganaderos de alcance nacional.

Participación por raza:

  • Braford: 200 reproductores de 29 cabañas.
  • Brahman: 70 reproductores de 12 cabañas.
  • Brangus: 220 reproductores de 40 cabañas.

El cronograma incluye juras de clasificación de hembras y machos, elección de grandes campeones, remates de invernada y reproductores, además de actividades culturales y la participación de escuelas agrotécnicas, consolidando un espacio integral para la formación y el intercambio de conocimiento en el sector ganadero.

Agenda de la ExpoBRA 2025:

  • Martes 16: Jura de hembras desde las 9 hs.
  • Miércoles 17: Jura de machos desde las 9 hs.; remate de invernada con más de 15.000 cabezas a las 14 hs.; Peña ExpoBRA a las 20 hs.
  • Jueves 18: Jornada de Escuelas Agrotécnicas desde las 9:30 hs.; entrega de premios e inauguración oficial a las 11:30 hs.; remate de reproductores desde las 14 hs.

Enfoque de las asociaciones:

  • Braford: selección orientada a eficiencia productiva, crecimiento, calidad de carne y resistencia a garrapatas.
  • Brahman: rusticidad y adaptación a sistemas pastoriles en zonas marginales, con resistencia natural a ectoparásitos y enfermedades.
  • Brangus: diferenciación genética, mejorando resistencia al calor y a parásitos, y fortaleciendo la promoción de su carne.

Con estas características, ExpoBRA 2025 se consolida como un espacio clave para la ganadería del NOA, ofreciendo oportunidades de negocio, capacitación y fortalecimiento de la genética bovina, mientras Santiago del Estero se afirma como un hub estratégico para la innovación y el desarrollo del sector agropecuario.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.