El Grupo Pronto presentó en Santiago su propuesta de recaudación digital (y apuesta por la transformación tecnológica)

En el marco de la cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero, el Grupo Pronto se destacó con su propuesta de soluciones digitales para la gestión de pagos y recaudación, consolidando su presencia en el ecosistema tecnológico de América Latina. La compañía, con más de 25 años de trayectoria en el mercado, participó del evento con un stand institucional y una disertación centrada en los nuevos paradigmas de pago.

"Es la primera vez que venimos a esta cuarta edición en Santiago. Somos una empresa que se dedica a todo lo que son medios de recaudación. Tenemos más de 25 años en el mercado. Tenemos una extra bancaria Pronto Pago y nos especializamos en cobros de impuestos y servicios. Luego de la pandemia, nos enfocamos en cobranzas digitales", explicó Néstor Miguel González, director comercial del Grupo Pronto.

Durante su exposición, la firma abordó cómo la transformación digital redefine la recaudación en el sector público y privado. “Abordamos la evolución de los medios de pago, las soluciones tecnológicas que ofrecemos y los cambios de paradigma en la sociedad a la hora de elegir cómo pagar", indicó González.

La compañía presentó su billetera virtual y destacó que el foco actual está puesto en automatizar procesos y brindar soluciones adaptadas a cada cliente: "Hoy tenemos una billetera virtual desde donde damos automatización de la recaudación. Porque entendemos que hoy los usuarios eligen los medios de pago, por lo que ofrecemos todas las modalidades para agilizar los mecanismos. Nuestro diferencial es hacer más docencia y adaptar los productos a cada empresa", señaló.

Con esta participación, el Grupo Pronto apuesta por ampliar su alcance en la región y aportar herramientas digitales que optimicen los circuitos de recaudación. “Nuestra participación en el Fórum refuerza el compromiso de seguir impulsando la innovación tecnológica y social en América Latina. Seguimos trabajando por un futuro más conectado, inclusivo y humano”, concluyó el director comercial.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.