InfoNegocios Miami

Vie 28/11/2025

¿Cuánto sale vivir en Miami hoy? (mitos, realidad, datos y análisis)

(Por Taylor) Una disección geopolítico económica del costo de vida en Miami que revela las tensiones fundamentales entre calidad de vida, movilidad social y el nuevo orden laboral global y la tensión con la belleza y la experiencia única de ser parte de quizás una de las tres ciudades que más crece en valor y en nivel de vida en el mundo

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Taylor) Una disección geopolítico económica del costo de vida en Miami que revela las tensiones fundamentales entre calidad de vida, movilidad social y el nuevo orden laboral global y la tensión con la belleza y la experiencia única de ser parte de quizás una de las tres ciudades que más crece en valor y en nivel de vida en el mundo

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Jue 27/11/2025

2025: la lógica de las redes “humanas”¿acaparar o compartir? (¿qué entendimos, por fin?)

(Por Sonia Abadi, en concreción con la prestigiosa Red Beyond, y en una colaboración con Infonegocios Miami) Finalmente, entendimos, que el futuro es colaborativo, cocreativo, conectivo. En todos los aspectos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Sonia Abadi, en concreción con la prestigiosa Red Beyond, y en una colaboración con Infonegocios Miami) Finalmente, entendimos, que el futuro es colaborativo, cocreativo, conectivo. En todos los aspectos. 

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mié 26/11/2025

Stranger Things: la inmensa cantidad de colaboraciones en el mundo (¿qué nos enseña hoy sobre el nuevo crossing marketing y universo temático?)

(By Maqueda-Maurizio-Otero) La temporada final de la serie de Netflix desata una sinfonía comercial que trasciende el entretenimiento para convertirse en un caso de estudio sobre la monetización de la nostalgia y la ingeniería cultural del siglo XXI

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (By Maqueda-Maurizio-Otero) La temporada final de la serie de Netflix desata una sinfonía comercial que trasciende el entretenimiento para convertirse en un caso de estudio sobre la monetización de la nostalgia y la ingeniería cultural del siglo XXI

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mié 26/11/2025

Starbucks y Stranger Things: la alquimia entre café, nostalgia y crossing marketing (revolucionan la experiencia del consumidor)

(Por Otero, Maqueda y Maurizio) Una colaboración que trasciende lo comercial para convertirse en un fenómeno sociocultural que redefine las estrategias de engagement en la era de la experiencia. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

  • (Por Otero, Maqueda y Maurizio) Una colaboración que trasciende lo comercial para convertirse en un fenómeno sociocultural que redefine las estrategias de engagement en la era de la experiencia. 

    (Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Mié 26/11/2025

Stranger Things temporada 5: se para el mundo (el análisis estratégico que tenés que leer)

(Por Maqueda-Maurizio-Otero) Los hermanos Ross y Matt Duffer no crearon una serie de televisión: diseñaron un ecosistema de valor multidimensional donde cada monstruo del "Upside Down", cada referencia a los 80 y cada lágrima de Eleven (Millie Bobby Brown) se traduce en ingresos medibles, cuantificables y extraordinariamente rentables.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Maqueda-Maurizio-Otero) Los hermanos Ross y Matt Duffer no crearon una serie de televisión: diseñaron un ecosistema de valor multidimensional donde cada monstruo del "Upside Down", cada referencia a los 80 y cada lágrima de Eleven (Millie Bobby Brown) se traduce en ingresos medibles, cuantificables y extraordinariamente rentables.

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mié 26/11/2025

Mariah Carey Holiday pop-up Bars (tambíen en Miami): bienvenidos al reinado del crossing marketing y universos temáticos phyditiales

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) Mariah Carey no vende música: vende neuroquímica estacional. Su Holiday Bar pop-up —que se expande de Nueva York a Miami, Los Ángeles y Las Vegas en 2025— no es un simple bar temporal: es una máquina de imprimir dinero disfrazada de experiencia festiva. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Rodriguez Otero y Maurizio) Mariah Carey no vende música: vende neuroquímica estacional. Su Holiday Bar pop-up —que se expande de Nueva York a Miami, Los Ángeles y Las Vegas en 2025— no es un simple bar temporal: es una máquina de imprimir dinero disfrazada de experiencia festiva. 

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mar 25/11/2025

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mar 25/11/2025

Ya llega "Stranger Things 5”: el modelo de US$ 12.000 M que cambió Netflix y el universo temático de marca para siempre

(Por Maqueda y Maurizio) El estreno de la temporada final de Stranger Things no es solo un evento televisivo: es la culminación de una maquinaria económica de USD $12.000 millones que redefinió cómo se produce, distribuye y monetiza el entretenimiento en la era digital. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

  • (Por Maqueda y Maurizio) El estreno de la temporada final de Stranger Things no es solo un evento televisivo: es la culminación de una maquinaria económica de USD $12.000 millones que redefinió cómo se produce, distribuye y monetiza el entretenimiento en la era digital. 

    (Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Mar 25/11/2025

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mar 25/11/2025

Miami reconoce el poder empresarial paraguayo: la USAPACC ya tiene su día oficial en el condado

(Por Ortero) El condado de Miami-Dade declaró el 14 de noviembre como el “Día de la Paraguayan American Chamber of Commerce”. La distinción llega en el quinto aniversario de la institución y consolida el liderazgo de la cámara presidida por Martín Cardozo y su junta Directiva.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Ortero) El condado de Miami-Dade declaró el 14 de noviembre como el “Día de la Paraguayan American Chamber of Commerce”. La distinción llega en el quinto aniversario de la institución y consolida el liderazgo de la cámara presidida por Martín Cardozo y su junta Directiva.

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mar 25/11/2025

La aclamada: “Homo Argentum”, el broche de oro, cerró el festival del cine de Miami

(Por Taylor y Maqueda) Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con la actuación protagónica de Guillermo Francella, no es simplemente la película argentina más vista de la era post pandemia (1.7 millones de espectadores): es la demostración empírica de que el cine en salas sigue siendo un activo cultural y económico irreemplazable.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

  • (Por Taylor y Maqueda) Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con la actuación protagónica de Guillermo Francella, no es simplemente la película argentina más vista de la era post pandemia (1.7 millones de espectadores): es la demostración empírica de que el cine en salas sigue siendo un activo cultural y económico irreemplazable.

    (Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Lun 24/11/2025

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lun 24/11/2025

Martín Fierro (Anglo) Latino 2025 en Miami: el pulso de la industria televisiva de América en una noche de gala

(Por Ortega, Armendariz y Maqueda) En la víspera de una nueva década para la televisión y las plataformas digitales, Miami volvió a convertirse en el epicentro del entretenimiento hispanoamericano, mejor dicho, “Anglolatino”.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

  • (Por Ortega, Armendariz y Maqueda) En la víspera de una nueva década para la televisión y las plataformas digitales, Miami volvió a convertirse en el epicentro del entretenimiento hispanoamericano, mejor dicho, “Anglolatino”.

    (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)