Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Image description

Por ello, la Asociación de Cerveceros de España y la tecnológica Glovo se han unido para crear la primera guía de maridaje para los platos más tradicionales de la gastronomía española.

Según la última edición del Barómetro GastroEspaña, un informe elaborado por Glovo que lista las recetas tradicionales de la gastronomía española más pedidas en delivery, las croquetas, la tortilla de patatas y la ensaladilla fueron los platos más demandados. Le siguen el cachopo, los canelones, los churros, la paella, el bocadillo de calamares, el pulpo a la gallega y el gazpacho. Pero ¿con qué tipos de cerveza maridan estas raciones?

Croquetas con Blonde Ale

La tapa más pedida en delivery, según el Barómetro GastroEspaña, combina a la perfección con la Blonde Ale, una cerveza con poder refrescante, con base de cereal y toques herbáceos, vegetales y afrutados. Aporta una base dulzona de malta que armoniza con la cremosidad del relleno. Por su parte, la carbonatación potencia el rebozado crujiente al mismo tiempo que limpia el paladar de la fritura.

Tortilla de patatas con Brown Ale

Si alguna vez te has preguntado con qué cerveza marida uno de los platos estrella de nuestra gastronomía, los maestros cerveceros lo tienen claro: la Brown Ale. Una variedad de alta fermentación y cuerpo medio, con notas tostadas y caramelizadas que combinan muy bien con la tortilla. El amargor de la Brown Ale potencia el sabor de los huevos y las patatas. Si lleva cebolla, el dulzor se potenciará al máximo gracias al toque caramelizado de la cerveza. 

Ensaladilla rusa con Lager Rubia

La cerveza rubia más consumida, con poder refrescante y ligera, aporta la limpieza que el paladar necesita tras el ligero toque ácido y avinagrado que aportan los encurtidos, que suelen estar presentes en esta clásica tapa. Los sabores a pan blanco y frutas blancas, propias de la fermentación, se complementan con la cremosidad de la ensaladilla.

Cachopo con Weissbier

Este plato típico asturiano, que se caracteriza por su salado intenso y gusto umami -muy sabroso- requiere de una cerveza con notas dulces y especiadas. La alta fermentación y carbonatación de la Weissbier, cerveza blanca de trigo, rompen la cremosidad del queso y potencian la textura del rebozado.

Canelones con Bock

El ligero toque dulce que desprende esta variación de cerveza evoca a notas de galleta y tostado que combinan a la perfección con este plato tan versátil. Una fusión con mucho cuerpo que potencia los sabores en boca y se complementan en texturas, densas, pero sin sobrepasarse.

Churros con Stout

Una de las cervezas más dispares a nivel mundial en cuanto a perfiles de sabores y graduaciones. Cerveza negra y con sabores a cacao y café: así se definiría la Stout. Estos tonos, ligeramente amargos, acompañan este dulce clásico español, los cuales los expertos cerveceros recomiendan mojar en este tipo de cerveza.

Paella con IPA

La carbonatación y sequedad de esta variedad, que trae consigo un gusto amargo buscado por los amantes de la cerveza, permiten que los granos de arroz se suelten en la boca. Por su parte, el contraste generado por los cambios de temperatura, junto con los sabores especiados y vegetales de la paella, permite tamizar el toque picante del alioli.

Bocadillo de calamares con Radler

Una cerveza donde predomina la frescura y las notas cítricas que acompañan la salinidad del calamar, mientras que la carbonatación ayuda a limpiar el paladar de la fritura. La Radler es popular especialmente durante los meses de más calor, debido a que sus toques ácidos potencian la frescura. Este maridaje se refuerza todavía más si se añade limón a las rabas. 

Pulpo a la gallega con Dunkel

El tostado tan característico de esta variedad de cerveza ofrece matices a frutos secos y pan tostado que ayudará a regular el sabor a pimentón que suele acompañar a esta receta. El perfil maltoso de la Dunkel crea una combinación muy fresca sin opacar todos los sabores del plato.

Gazpacho con Pilsen

Si alguna vez te has preguntado con qué cerveza marida uno de los platos estrella de nuestra gastronomía, los maestros cerveceros lo tienen claro. La primera cerveza rubia de la historia, la Pilsen - elaborada en España desde finales del siglo XIX - es un tipo de cerveza amarga con toques especiados, picantes y balsámicos, que acompañan los matices vegetales de las hortalizas, pimientos y pepinos. El juego de texturas y sabores entre ambas bebidas potencia esta combinación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.