Eurofirms Foundation lanza #TalentIsEverywhere para reivindicar el talento de las personas con discapacidad

A través de esta campaña, la Fundación quiere impulsar entornos laborales inclusivos donde la diversidad se valore y todas las personas puedan desplegar su máximo potencial.

Image description

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra este 3 de diciembre, Eurofirms Foundation ha lanzado su campaña #TalentIsEverywhere, con la que quiere poner en valor la importancia de construir entornos realmente inclusivos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), solo el 44% de las personas con discapacidad en edad laboral tienen empleo, por eso a través de esta campaña quieren poner en valor el talento que tienen todas las personas con discapacidad, y la importancia de generar entornos laborales que les permitan sacar todo su potencial.

Como imagen para #TalentIsEverywhere, Eurofirms Foundation ha utilizado los currículums de dos personas con discapacidad en los que ha sustituido su fotografía por un código QR. El escaneo de los códigos permite acceder a los vídeos de la campaña, donde aparecen, Eloi y Marisa que, a través de su testimonio, explican cómo su talento queda eclipsado por su discapacidad.

En concreto, Eloi admite que las personas con discapacidad tienen menos oportunidades de participar en los procesos de selección de personal, y más allá, de poder acceder a un contrato laboral. Concretamente, un estudio señala que las personas con discapacidad tienen un 48% menos de probabilidades de ser convocadas a una entrevista de trabajo.

Por su parte, Marisa incide en la importancia de mirar más allá de la foto y del check de discapacidad en su currículum para descubrir todo el talento que va más allá de la discapacidad, aún y cuando sea una discapacidad invisible. En este sentido, un estudio de Deloitte revela que el 80% de las personas con discapacidad no sienten que pueden “ser ellas mismas” en su lugar de trabajo, lo que impacta negativamente en su rendimiento y permanencia.

María Jordá, directora de Eurofirms Foundation, destaca que “en Eurofirms Foundation creemos firmemente que el talento está en todas las personas. Nuestra misión es ayudar a que tengan una oportunidad para desarrollarlo. Desde Fundación trabajamos para mostrar que la diversidad no es solo un motor de innovación y creatividad, sino también un pilar esencial para el bienestar social. Por ello, este año, hemos impulsado TalentIsEverywhere, una campaña que invita a la reflexión sobre nuestros prejuicios porque solo siendo conscientes de ellos seremos capaces de ver más allá de cualquier limitación.”

Un largo camino en la sensibilización

#TalentIsEverywhere es la nueva campaña de Eurofirms Foundation con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Sin embargo, la institución lleva desde 2020 lanzando este tipo de campañas y viendo cada año como un paso adelante en su compromiso de sensibilizar y transformar la sociedad. “Creamos campañas que abren los ojos, tocan corazones y convierten a las personas en agentes de cambio, promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad”, menciona María Jordá.

En 2023, Eurofirms Foundation apostó por “Cambiamos el enfoque”, en el que animaba a tomar conciencia sobre las primeras impresiones, ya que el ser humano tarda tan solo 9 segundos en crearse una primera imagen de alguien que acaba de conocer. En 2022, “Hola, estoy aquí”, reflejaba cómo las personas con discapacidad pueden liderar equipos y construir el futuro

Por su parte, la campaña de 2021 lanzó “Igual de profesionales”, aludiendo al talento que a menudo quedan ocultos tras la cortina de los prejuicios y estereotipos. Finalmente, en 2020, Eurofirms Foundation colaboró en la iniciativa “Igual de diferentes” con 4 reconocidos ilustradores, quienes, bajo la premisa de hacerlo desde una mirada positiva y con humor, escenificaron situaciones diarias de personas con discapacidad para desmontar mitos sobre ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.