Córdoba (Argentina) dice presente en el V Foro de Compra Pública de Innovación en Valencia

Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Argentina -y reciente diputada electa- representó a la ciudad en la quinta edición del Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta organizado por el Ayuntamiento de Valencia (España) y el Banco Interamericano de desarrollo (BID).

Image description

El Foro se desarrolló en la ciudad de Valencia, España, y contó con la participación de alrededor de 300 referentes de gobiernos y especialistas destacados en la temática de Compra Pública de Innovación a nivel de Iberoamérica pertenecientes a distintas organizaciones.

En este gran evento internacional, hubo espacios de debate, charlas TED, espacios de conexión, casos de estudios y talleres de actualización.

Además, se realizó un certamen en el cuál se seleccionó un caso de éxito que promueve la Compra Pública de Innovación y la adopción de innovación abierta, en el cual Córdoba fue una de las ciudades finalistas. La ganadora del premio fue Andalucía, por el caso de Compra pública de innovación aplicado a la salud.


La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, quien fue invitada por el BID a participar del evento, y exponer el caso de Córdoba, presentó “El camino de Córdoba Capital hacia una Ciudad Inteligente”, donde detalló los logros de la transformación digital, la estrategia de inversión y GovTech implementada por el municipio a partir de la creación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, y las herramientas del nuevo marco normativo de compra pública de innovación que está llevando adelante el municipio. Su presentación se dio en el marco de la mesa sobre “Herramientas e iniciativas para apoyar la participación de pymes y start ups en CPI”.


En su intervención, Alejandra Torres destacó la importancia que tiene este tipo de eventos para los gobiernos locales ya que cada día juegan un papel más protagónico en la incorporación de innovación para mejorar los servicios en la administración pública. 

Pronunció: “el trabajo que viene realizando el Municipio en materia de innovación abierta es mirado mundialmente y ya es considerado un modelo de ejemplo por varios organismos especializados. El objetivo es consolidar a Cordoba Capital como una Ciudad Inteligente, y para ello, uno de los pilares es potenciar y fomentar el ecosistema emprendedor local y la relación público-privada para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social”.

Y además comentó “Estamos muy contentos de que en 4 años de gestión, se hayan podido lograr tantos cambios que dan cuenta no sólo de la incorporación de tecnología al servicio de la ciudadanía, sino fundamentalmente de un cambio cultural, en el cuál el vecino está en el centro, y la innovación opera en su servicio”. 

Más sobre el V Foro CPI

Este V Foro da continuidad a las cuatro ediciones celebradas anteriormente: en Santiago de Compostela en 2018, en Medellín en 2019, en formato virtual en 2020 y en Río de Janeiro en 2022. En este último, el caso Córdoba también estuvo presente.

Ahora, el V Foro en Valencia se propuso consolidar un espacio de intercambio de experiencias y establecer sinergias entre países iberoamericanos en el ámbito de la CPI y la innovación abierta en el sector público.

En la organización de dicho Foro participaron junto al BID el Ayuntamiento de Valencia, Las Naves, Universitat Politécnica de Valencia, Axencia Galega de Innovación, Innpulso, Generalitat Valenciana, Agencia Valenciana de la Innovacion y la Secretaría General Iberoamericana.

El trayecto del Municipio cordobés en cuanto a Compra Pública de Innovación (CPI)

La Municipalidad de Córdoba cuenta con el sexto ejido municipal más extenso del mundo. Por ello, para dar respuestas eficientes, modernas y descentralizadas a toda la población, desde 2019 el municipio trabaja en una estrategia de innovación abierta con el objetivo de mejorar y ampliar el alcance de los servicios públicos ofrecidos mediante contrataciones al ecosistema innovador y emprendedor.

A partir de allí, nace la necesidad de adaptar el marco regulatorio de la Compra Pública de Innovación que permitiera a la municipalidad acceder a servicios innovadores desarrollados en el sector privado, principalmente emprendedores innovadores, que puedan resolver las demandas del sector público. 

Desde entonces, la Municipalidad empezó a experimentar experiencias de innovación abierta para la compra de soluciones mediante la implementación de Desafíos Públicos de Innovación. En tal sentido, a lo largo de los últimos cuatro años se realizaron 7 Desafíos con el objetivo de superar problemáticas sociales, ambientales y/o económicas. Esto ha permitido la implementación de más de 55 proyectos de innovación por parte de diferentes emprendimientos y actores sociales con el acompañamiento de empleados y funcionarios públicos de la Municipalidad de Córdoba. Esta práctica, la primera de su tipo en Argentina, permite resolver de forma dinámica, ágil y transparente necesidades y demandas claves para el desarrollo de la Ciudad y la mejora en la calidad de vida de los vecinos.

Los Desafíos de Innovación llevados a cabo permitieron instalar una nueva forma de implementar soluciones y sentar las bases para una política integral de compras públicas innovadoras, dado que cada emprendimiento participó en el marco de un sandbox de contratación controlado en el que se documentaron los resultados obtenidos para que el área del municipio correspondiente pudiera decidir luego si escalar o no la solución. 

Como siguiente paso en esta política, la Municipalidad de Córdoba, con el apoyo de BID Lab, implementó el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primero de su tipo en Latinoamérica. Este Fondo permite al municipio invertir estratégicamente (a través de instrumentos de capital de riesgo) en emprendimientos tecnológicos de impacto para implementar soluciones en la ciudad. 

Lo particular de esta iniciativa, respaldada en la ordenanza municipal Nº 13.156, es que se fondea anualmente con el 1% de la recaudación y permite la incorporación de inversores institucionales. Por este motivo, BID Lab realizó una inversión por USD 600.000 al Fondo. Hasta el momento, 16 emprendimientos han sido invertidos por USD 1.7 millones, logrando, al momento, 10 implementaciones de soluciones innovadoras en las áreas de ambiente, educación, transporte y modernización.

Estas iniciativas permitieron al gobierno municipal robustecer la articulación  público-privada y generar los acuerdos necesarios para impactar en resultados, incluyendo la creación del Programa Córdoba Govtech en articulación con BID Lab, y dentro de él, el desarrollo de un nuevo marco normativo referido a la Compra Pública de Innovación para lo cual se contrató a una experta internacional en CPI, Sandra Sinde, para acompañar al municipio en la implementación de un Programa para el Fortalecimiento de Capacidades de la Municipalidad de Córdoba para llevar adelante Compras Públicas de Innovación y Compra Pública Emprendedora.

La nominación de la ciudad de Cordoba en el V Foro de CPI fue por el Programa Córdoba Govtech en la categoría “Estrategia CPI” en la que comparte nominación con otras 3 iniciativas de compras públicas de innovación presentadas por entidades españolas. 

El Programa Córdoba Govtech puesto en marcha por el Intendente Martin Llaryora, es una iniciativa implementada por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII, CorLab y BID Lab que impulsa la articulación del sector público con el ecosistema govtech. Se trata de una estrategia integral para el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema innovador para la transformación de los servicios al ciudadano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fundación ONCE impulsa el impacto social con crecimiento en South Summit Madrid 2025

La apuesta por el emprendimiento social y la innovación accesible volverá a ocupar un lugar destacado en South Summit Madrid 2025, el encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial coorganizado con IE University. South Summit y Fundación ONCE han renovado su compromiso por impulsar un ecosistema emprendedor más inclusivo y capaz de afrontar los grandes retos sociales, especialmente aquellos relacionados con la discapacidad.

La brecha del alquiler roza los 400€ en Valencia, mientras se reduce en Madrid y Barcelona

La plataforma de alquileres HousingAnywhere publica una nueva edición de su Barómetro de la brecha del alquiler para el primer trimestre de 2025, el cual revela un aumento interanual del 4,1% en el presupuesto que los inquilinos en Europa destinan al alquiler de la vivienda. Este informe, que compara el precio máximo introducido por los usuarios de la plataforma con el precio del alquiler de los apartamentos amueblados de 27 ciudades europeas, revela que la brecha en Europa cae de 300€ a 190€.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

En 3 años el precio de la vivienda de compra se ha incrementado un 25% mientras que los salarios han crecido un 7%

En España los incrementos en el precio de la vivienda de segunda mano y las mejoras salariales no han ido de la mano en los últimos años. En 2024 el precio por metro cuadrado se encareció un 8,4% y los salarios ofertados subieron un 3,1%, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024” basado en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs. 

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.