Cada vez más CEO mujeres en las startups españolas: el 51% tiene una mujer como líder

Las startups fundadas únicamente por mujeres representan el 10% del total en 2024, 4 puntos porcentuales más que en 2022, pero muy lejos del 59% de las fundadas por hombres, según el último Mapa del Emprendimiento elaborado por South Summit e IE University.

Image description

Las emprendedoras toman las riendas de sus proyectos: mientras que en 2023 el porcentaje de CEOs masculinos en startups fundadas sólo por mujeres era del 28%, en 2024 este porcentaje se reduce al 8%.

Éxito de los proyectos lanzados por mujeres: el 11% de las empresas fundadas exclusivamente por mujeres generan ingresos entre 150.000 y 500.000 euros, por encima del 9% de las startups creadas sólo por hombres.

Las mujeres también ganan presencia en sectores tradicionalmente masculinos como el Desarrollo de Software, que entre 2023 y 2024 pasó de ser la octava industria emprendedora con mayor presencia femenina a ser la cuarta.

Año tras año se repiten prácticamente inalterables los porcentajes de presencia de hombres y mujeres en el mundo del emprendimiento, reflejando la elevada distancia entre la participación de unos y otros: mientras que las mujeres emprendedoras representan el 20%, el 80% son hombres emprendedores en España.

Sin embargo, poco a poco las emprendedoras van ganando terreno dentro del ecosistema en campos donde siempre han encontrado obstáculos. Así se desprende del último Mapa del Emprendimiento elaborado por South Summit e IE University, que resalta una tendencia positiva en el número de startups fundadas por mujeres:

Aunque el porcentaje de mujeres emprendedoras no ha experimentado variaciones en más de diez años, la buena noticia es que las startups fundadas exclusivamente por mujeres en España siguen ganando terreno, representando ya el 10% del total en 2024, pero muy lejos del 59% de las fundadas por hombres. Esto supone un crecimiento notable de 4 puntos porcentuales en apenas dos años, lo que refleja la creciente presencia y liderazgo de las mujeres en la creación de proyectos innovadores.

A nivel general también llama la atención que el porcentaje de mujeres CEO (51%) en las startups españolas es mayor que el de los hombres (49%). También cabe destacar que muchas emprendedoras están cogiendo las riendas de sus proyectos, pues sólo el 8% de las startups fundadas por mujeres cuenta con un CEO masculino en 2024, un gran avance si se tiene en cuenta que en 2023 alcanzaba el 28%.

Po otra parte, el 11% de los proyectos femeninos se encuentran en el rango de ingresos de entre 150.000€ y 500.000€, por encima del 9% de las startups fundadas por equipos masculinos y el 7% de los equipos mixtos.

Financiación y puestos directivos: desafíos para las emprendedoras españolas

El Mapa del Emprendimiento evidencia que, cuando los proyectos de las emprendedoras alcanzan la rentabilidad, logran mejores resultados que muchos de sus homólogos masculinos. Esto refuerza la necesidad de seguir impulsando el acceso de las emprendedoras a recursos y financiación para maximizar su impacto en el ecosistema.

“En mi experiencia, encontrar financiación como mujer emprendedora puede ser un desafío adicional, pero hay redes y programas específicos que apoyan el talento femenino como WA4STEAM o FSL”, afirma Eva García Ramos, cofundadora y CEO de Wivi Vision. García Ramos también señala que “el camino del emprendimiento puede ser desafiante, especialmente para las mujeres, pero no imposible. Es importante rodearse de una red de apoyo y demostrar, con hechos, el valor del proyecto para visibilizarlo y generar confianza entre inversores y aliados estratégicos”.

Sin embargo, aún se observa una brecha respecto a la tipología de los puestos que ocupan las mujeres en las startups, incluso si forman parte de su equipo fundador, pues un 18% de las fundadoras no ocupa cargos directivos en sus propias empresas frente al 11% de los hombres. Además, puestos tradicionalmente masculinos como el de CTO siguen registrando altos porcentajes de ocupación masculinos (17% vs 5% de las mujeres).

En cuanto a los sectores, destaca el gran crecimiento de la presencia femenina en el Desarrollo de Software, un campo tradicionalmente masculino en el que en cuestión de dos años las emprendedoras se han hecho un hueco. Prueba de ello es que en 2024 esta industria es ya la cuarta con mayor presencia de emprendedoras, mientras que en 2023 ocupaba el octavo puesto.

Para María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, “el ecosistema emprendedor español está evolucionando hacia una mayor diversidad, con un aumento del número de startups fundadas únicamente por mujeres. Este crecimiento no sólo contribuye a la igualdad de oportunidades, sino que también fortalece la competitividad y la innovación en el sector. Si bien es cierto que los datos siguen reflejando disparidades, la tendencia hacia un mayor número de startups fundadas exclusivamente por mujeres deja entrever que el ecosistema está listo para cambiar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.