Andorra aprueba el proyecto de ley que prevé "cesión temporal obligatoria" de pisos vacíos (una normativa que busca incrementar la oferta de viviendas de alquiler)

El Consejo de Ministros del Gobierno de Andorra ha aprobado el proyecto de ley para el crecimiento sostenible y el derecho a la vivienda que entre otras medidas incluye la "cesión temporal obligatoria" de pisos vacíos.

Image description

El objetivo es garantizar un crecimiento moderado y respetuoso con el entorno y los recursos del país, y aportar soluciones a una de las principales preocupaciones de la ciudadanía como es el acceso a viviendas de alquiler, una de "las máximas preocupaciones" del Gobierno, informa este lunes el ejecutivo en un comunicado.

"No se puede disociar el derecho a la vivienda del crecimiento sostenible de nuestro país", ha afirmado el jefe de Gobierno, Xavier Espot, durante la rueda de prensa de presentación del texto que ha hecho junto a los ministros de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivenda, Conxita Marsol, de Turismo y Comercio, Jordi Torres y de la titular de Justicia e Interior, Ester Molné.

En este sentido, ha recordado que el proyecto de ley tiene afectación en ámbitos como el turismo, las finanzas, la inversión extranjera o aspectos de regulación en materia de inmigración, todo con el objetivo de poner en el mercado más de "un millar de pisos" de alquiler.

Espot también ha subrayado que la nueva ley permite afrontar el problema de la vivienda y complementar la congelación de los alquileres hasta 2024, una medida que, según su punto de vista, da margen al Gobierno para aportar soluciones "decididas y valientes" y desarrollar una política seria en materia de alquiler a corto y medio plazo.

PISOS VACÍOS

El texto define como piso vacío a aquellas viviendas que no tienen contrato de suministro eléctrico o que no tiene consumo de energía durante los dos años anteriores al 1 de enero de 2024, y la cifra provisional es de "unos 2.000 pisos".

Para hacer aflorar los pisos vacíos, en un primer momento se enviará un requerimiento al titular de la vivienda para informarle de que su piso se considera vacío y dispondrá de tres meses para justificar que el supuesto no es cierto.

En todo caso podrá vender, alquilar o ceder el uso de su piso al Gobierno para que forme parte del parque público de vivienda de alquiler a precio asequible en las condiciones que se establezcan.

Pasados los tres meses, si no hay justificación de ocupación del piso, el Gobierno declarará el "incumplimiento de la función social de la vivienda", por lo que el mismo ejecutivo acordará mediante una resolución la cesión obligatoria y temporal del uso de la vivienda por un plazo de 5 años como máximo.

A cambio, el titular del piso percibirá una compensación económica equivalente a la renta de precio asequible que se defina y en caso de que sea necesario el Gobierno financiará, por cuenta del titular del piso, los gastos de los trabajos que sean necesarios para que la vivienda sea "digna" y se deducirá del importe de la renta.

El Gobierno también garantizará el pago del alquiler en caso de impagos por parte del inquilino y en caso de que en un plazo de 6 meses el piso no sea entregado a una persona con necesidad, el titular podrá recuperar el uso de su vivienda.

Finalmente, se ha previsto un incremento del impuesto de pisos vacíos que pasará de los 50 euros por metro cuadrado actuales a los 100 euros por metro cuadrado.

Pisos turísticos El proyecto de ley prohíbe la concesión de nuevas licencias de viviendas de uso turístico (HUT, por sus siglas en catalán) y de apartamentos turísticos.

Para los permisos vigentes se ha previsto un sistema de caducidad temporal, que se podrá renovar cada 3 años teniendo en cuentas dos supuestos: siempre que el HUT se encuentre en un edificio donde más del 30% del total de pisos sean también HUT podrá renovar la licencia con nuevas condiciones para incrementar la calidad, mientras que si no están en un edificio con más del 30% del total de pisos que sean HUT no podrán renovar la licencia.

Los cálculos del Gobierno apunta que habrá "unos 660" pisos afectados por la pérdida de licencia, cerca del 25% del total de casi 2.800 pisos turísticos que hay en el Principado.

Si en un plazo de 6 meses de la cesión del piso al Instituto Nacional de la Vivienda (INH, por sus siglas en catalán) no se ha podido alquilar, el titular recuperará la licencia turística.

INVERSIÓN EXTRANJERA

En cuanto a la inversión extranjera, ha decidido que las personas físicas no residentes, las personas físicas residentes con menos de 3 años de residencia, las personas jurídicas de nacionalidad extranjera y las personas jurídicas de nacionalidad andorrana con participación extranjera en su capital superior al 25% sol podrán adquirir dos pisos en el país.

También se prohíben las promociones inmobiliarias extranjeras, excepto si están destinadas al mercado de alquiler, y la inversión extranjera directa de más del 25% en una sociedad andorrana requerirá autorización previa, cuando hasta ahora era del 50%.

TRIBUTOS E INMIGRACIÓN

El proyecto de ley contiene un incremento del tipo de gravamen sobre la plusvalía inmobiliaria en las transacciones de bienes inmuebles hechas tanto por residentes como por no residentes en función de la ganancia y del tiempo transcurrido desde la adquisición del bien.

En materia de inmigración de eliminan los permisos de trabajadores desplazados extracomunitarios y se prohibirá trabajar por cuenta propia a los titulares de una autorización de residencia y trabajo durante el primer año de vigencia de la autorización para evitar que se eluda el pago del depósito de 50.000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.