Sarkany, con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Image description

“Buscábamos un software flexible y escalable que nos permitiera gestionar de manera eficiente nuestros tres canales de venta ─retail, e-commerce y mayoristas─ desde una única plataforma”, explica Matías Livoti, gerente de Operaciones de Sarkany. La compañía, que diseña, produce y comercializa calzado, carteras, perfumes y accesorios, ha experimentado una mejora significativa en su logística y es capaz de despachar 3.500 productos diarios, un 34,6% más que antes.

La digitalización con Easy WMS de Mecalux ha impulsado diversas áreas de la logística de Sarkany y especialmente el control de inventario, donde las incidencias registradas se han reducido en un 50%. Además, su módulo adicional Multi-Carrier Shipping Software coordina el empaquetado y el etiquetado de los zapatos de lujo de la marca para optimizar los envíos, ya que se integra con agencias de reparto como SHIPNOW facilitándoles la documentación necesaria.

“Nuestro proceso de picking es más fluido y organizado, con un control total sobre el flujo de pedidos en todos nuestros canales de venta, lo que ha optimizado nuestras operaciones y mejorado el servicio a los clientes”, afirma Livoti. Easy WMS gestiona las recepciones, las operativas de cross-docking, el área de picking, el procesamiento de pedidos y el empaquetado de Sarkany al completo.

Con el software de Mecalux, el depósito de Sarkany posee una logística eficiente y bien organizada y ha reducido su tasa de errores del 7 a menos del 2%. La compañía está preparada para adaptarse fácilmente a los cambios en la demanda del mercado y continuar ofreciendo un servicio de calidad a los clientes que lucen con orgullo sus zapatos.



Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

(Por Julieta Romanazzi) En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La magia de Disney: cómo las licencias conquistan el corazón latinoamericano y transforman marcas argentinas

(Por Julieta Romanazzi) Disney trae su magia a América Latina a través de un negocio de licencias que mezcla creatividad, conexión emocional y también un respeto por las culturas locales. En una entrevista exclusiva con InfoFranquicias, Yonatan Politi, General Manager de Disney Consumer Products para América Latina, nos cuenta cómo la compañía trabaja con más de 600 licenciatarios para crear productos y experiencias que van desde mochilas hasta eventos masivos, siempre adaptados a los gustos de cada país.

Mostaza proyecta crear 4.000 puestos de trabajo en 2025 (y apostar fuerte al talento joven)

Mostaza, la única cadena de comida rápida presente en las 23 provincias argentinas, anunció que cuadruplicará su meta de nuevas contrataciones para 2025. A pocos meses de presentar un ambicioso plan de expansión que involucra la apertura de treinta locales, la compañía ya sumó 1.700 colaboradores y prevé llegar a 4.000 incorporaciones antes de fin de año. Este crecimiento no solo responde a su consolidación en el mercado, sino también a su compromiso con la generación de empleo en todo el país.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo.