YPF moderniza su refinería en Mendoza con la llegada de un revolucionario horno (que pretende mejorar el contenido del combustible)

En un paso significativo hacia la modernización y expansión de sus instalaciones, YPF recibió un destacado componente para su complejo industrial en Luján de Cuyo, Mendoza. Impsa, reconocida empresa especializada en tecnologías para la generación de energía, entregó con éxito uno de los tres hornos solicitados por la petrolera argentina como parte del Proyecto NEC (Nueva Especificación de Combustibles).

 

Image description

Este nuevo horno, parte fundamental de la estrategia de YPF para adecuarse a las demandas del mercado y cumplir con las normas ambientales, tiene como objetivo principal mejorar el contenido del combustible mediante la reducción del contenido de azufre. Este paso es crucial en un contexto de evolución tecnológica de los motores de combustión interna y de creciente conciencia ambiental.


La pieza clave, conocida como Radiación y que forma una de las cuatro secciones del horno, tiene una impresionante altura de 9,7 metros y un peso de 62 toneladas. Este componente, transportado con éxito desde el Centro de Desarrollo Tecnológico de Impsa en Godoy Cruz, recorrió 38 kilómetros hasta la refinería de YPF en Luján de Cuyo. El traslado fue coordinado meticulosamente entre Transapelt, Gendarmería Nacional, Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Godoy Cruz, Tránsito Vial de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional.

La sustitución de la antigua unidad, fabricada también por Impsa en 1984 y que ha cumplido 40 años de servicio, marca un hito en la actualización tecnológica de YPF. El nuevo horno, denominado "Reactor Feed Heater", desempeñará un papel esencial al calentar un fluido calefactor que contribuirá a diversos procesos dentro de la planta de tratamiento de hidrocarburos.


Los dos hornos adicionales en proceso de fabricación por Impsa para YPF se sumarán a esta iniciativa de modernización. Estos equipos permitirán la producción de combustibles con bajos niveles de azufre, mejorando la calidad y la eficiencia del proceso de refinación.

En medio de este proceso de mejora tecnológica, surge la pregunta sobre la oportunidad para YPF de regresar al mercado internacional y aceptar una posible recompra. Mientras tanto, la petrolera enfrenta un juicio, con la incertidumbre sobre posibles embargos estatales. Sin embargo, estos desafíos judiciales no parecen frenar el avance de YPF hacia la actualización de sus instalaciones, apostando por tecnologías más limpias y eficientes en aras de un futuro más sostenible.


A medida que avanza el proceso de traslado e instalación de las distintas secciones del horno, se espera que estas mejoras contribuyan no solo a la eficiencia operativa de la refinería en Luján de Cuyo, sino también a la capacidad de YPF para ofrecer combustibles más limpios y alineados con los estándares ambientales globales. Este es un paso estratégico que refleja la visión de YPF de liderar la transformación en el sector energético, ofreciendo productos de alta calidad mientras abraza la innovación y la responsabilidad ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.