Vista Energy aumenta su producción en un 40% (y reduce sus costos un 6%)

Vista Energy, la compañía petrolera latinoamericana y segundo operador de petróleo no convencional en Argentina, ha reportado un notable incremento del 40% en su producción total anual, alcanzando los 65.300 barriles diarios de petróleo equivalente. En su reciente balance trimestral, la empresa también destacó un aumento del 46% en la producción de petróleo, llegando a los 57.200 barriles diarios.

Image description

Además del incremento en la producción, Vista Energy ha logrado una reducción del 6% en el "lifting cost" de manera interanual. Durante el segundo trimestre, la compañía conectó 14 nuevos pozos, sumando un total de 25 pozos en la primera mitad de 2024. Se proyecta que este año se conecten entre 50 y 54 pozos, lo que representaría un aumento del 68% en comparación con la actividad de 2023.

La inversión de Vista Energy en el segundo trimestre de 2024 ascendió a 346 millones de dólares. La compañía ha asegurado un contrato para un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura, lo que les permitirá aumentar la flexibilidad y potencialmente acelerar su plan a partir de 2025.

En términos financieros, el EBITDA ajustado de Vista Energy fue de 288,4 millones de dólares, un incremento del 90% en comparación con el año anterior. Los ingresos del segundo trimestre de 2024 totalizaron 396,7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 66% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía también registró un flujo de caja positivo de 8,3 millones de dólares.

El precio promedio realizado del crudo durante el segundo trimestre fue de 71,8 dólares, lo que supone un incremento del 2% respecto al primer trimestre de 2024 y del 12% en comparación con el segundo trimestre de 2023. Además, el 64% de los volúmenes de venta de petróleo se negociaron a precios de paridad de exportación, considerando tanto los mercados internacionales como los nacionales.

La expansión de Vista Energy no solo se refleja en sus cifras de producción y finanzas, sino también en sus esfuerzos por mejorar la infraestructura y la eficiencia operativa. La compañía ha establecido objetivos ambiciosos para el 2024, con planes para conectar hasta 54 pozos, lo que supone un aumento significativo en comparación con el año anterior. Esta estrategia, apoyada por la adquisición de nuevos equipos de perforación y fractura, demuestra el compromiso de Vista Energy por mantenerse a la vanguardia en el sector del petróleo no convencional.

Además, la compañía ha mostrado un notable desempeño en la gestión de sus costos operativos. La reducción del 6% en el "lifting cost" es un indicador clave de su eficiencia. Este logro, junto con un flujo de caja positivo y un aumento en el EBITDA ajustado, subraya la solidez financiera de Vista Energy y su capacidad para generar ingresos sostenibles en un mercado competitivo. Con un enfoque estratégico en la expansión y optimización de sus operaciones, Vista Energy se posiciona como un líder en la industria energética de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

Vaca Muerta demandará hasta 240 mil empleos en su pico de desarrollo

El desarrollo de Vaca Muerta se perfila no solo como un motor energético para la Argentina, sino también como una fuente masiva de generación de empleo. Según un informe del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), en los próximos años la actividad en la formación neuquina demandará entre 180.000 y 240.000 trabajadores en su momento de mayor expansión.

Tenaris refuerza su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta

Tenaris reafirmó su rol estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta durante la Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), realizada en Buenos Aires. Andrea Previtali, presidente para el Cono Sur de la compañía, participó del panel “Talk with the CEOs” junto a directivos de SLB, Halliburton y Calfrac, donde destacó la expansión de la firma más allá de las tecnologías tubulares para ofrecer servicios integrados a la industria.

Sergio Mengoni asume en TotalEnergies con foco en exportación regional de gas

Sergio Mengoni, flamante director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, regresó al país tras 17 años de experiencia en el exterior para liderar la compañía en un contexto clave para la industria energética nacional. El ejecutivo argentino asume el desafío de mantener a la firma como principal productora de gas del país y consolidar la estrategia de exportación hacia mercados regionales.

Vaca Muerta y el GNL en debate: voces a favor y en contra del proyecto del Buque MK II en San Antonio Este

En el Gimnasio Municipal de San Antonio Este se llevó a cabo la audiencia pública por el proyecto Buque MK II, la segunda unidad de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que el consorcio Southern Energy prevé instalar en el Golfo San Matías. La convocatoria, organizada por el Gobierno de Río Negro junto a la Secretaría de Energía y Ambiente, reunió a 33 expositores institucionales y más de 200 oradores inscriptos.