Vaca Muerta: récord de fracturas y desafíos laborales en el 2023

La formación de Vaca Muerta, epicentro clave de la producción de hidrocarburos en Argentina, ha marcado un hito significativo al superar en los primeros 11 meses del año todas las fracturas realizadas durante el año 2022. Aunque la actividad experimentó una desaceleración en noviembre en comparación con octubre, el acumulado hasta el penúltimo mes del año ha demostrado un aumento sustancial.

Image description

El informe presentado por Luciano Fucello, Country Manager en NCS Multistage, revela que en octubre se llevaron a cabo 1.302 fracturas, reflejando una leve disminución del 2,1% en comparación con el mes anterior, cuando se alcanzaron 1.331 etapas. Sin embargo, esta cifra no eclipsa el logro general, ya que en el transcurso del año se ha superado el nivel de actividad registrado en 2022.


En noviembre, las operaciones continuaron a un ritmo considerable, con 1.302 etapas concretadas por ocho empresas. YPF lideró el panorama, explicando 413 fracturas, seguida por Vista (204), Phoenix (161), Pan American Energy (128), Pampa Energía y Shell (ambas con 117), Tecpetrol (99) y Pluspetrol (63). Estas cifras resaltan la diversidad de actores involucrados en la producción de Vaca Muerta.

El total acumulado de fracturas para los primeros 11 meses de 2023 alcanzó las 13.824 operaciones, superando significativamente las 12.295 fracturas registradas durante todo 2022. Estos datos consolidan a Vaca Muerta como un motor clave de la actividad económica en el sector de hidrocarburos en Argentina.

Sin embargo, a pesar de los logros en términos de productividad, el panorama no carece de desafíos. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) denunció la pérdida de 500 empleos en Vaca Muerta, vinculando esta situación a las declaraciones de Javier Milei. La controversia ha puesto de aliviar la intersección entre la política, la economía y el empleo en la región.

En un contexto donde las etapas de fractura se han convertido en la clave métrica para medir la actividad de los yacimientos no convencionales, es esencial abordar tanto los logros como los desafíos en este sector. Estudios indican que la cantidad de etapas de fractura está directamente vinculada a la producción futura de hidrocarburos, subrayando la importancia de medir y analizar estas operaciones para comprender el panorama económico a corto y largo plazo.

Vaca Muerta, con sus récords de fracturas, sigue siendo un actor central en la industria de hidrocarburos en Argentina, pero la atención también se dirige a las complejidades laborales y políticas que definen su evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

El consumo eléctrico creció 13% en junio por las bajas temperaturas

El consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó en junio los 12.685,3 GWh, lo que representó un incremento interanual del 13%. El dato fue difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), a partir de los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y marca la interrupción de una racha de tres meses consecutivos con caídas en la demanda.

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.