TGS anuncia dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas (que permitirá duplicar la capacidad actual de la Planta Tratayén)

La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) ha dado a conocer sus planes para una importante expansión en Vaca Muerta, consolidando su posición como actor clave en el sector de gas en la región. Las próximas obras se centran en la instalación y puesta en marcha de dos innovadoras plantas de acondicionamiento de gas.

Image description

Con un ambicioso objetivo de alcanzar un total de 28 millones de metros cúbicos por día, estas nuevas instalaciones representan un hito significativo en el desarrollo y la infraestructura energética de la cuenca de Vaca Muerta. La visión a largo plazo de TGS apunta a fortalecer su presencia en el corazón de la cuenca, transformando el negocio de procesamiento de gas a una escala sin precedentes.


La tecnología elegida para estos proyectos proviene de la firma canadiense Propak Systems Ltd., reconocida por su experiencia y calidad en el ámbito de sistemas de procesamiento de gas. Los dos nuevos módulos aportarán innovación y eficiencia a las operaciones de TGS, allanando el camino para un futuro donde la compañía podrá aprovechar plenamente las oportunidades de procesamiento de gas a gran escala.

Esta iniciativa no solo responde a las demandas crecientes del mercado sino que también refleja el compromiso de TGS con el desarrollo sostenible y la eficiencia energética. La duplicación de la capacidad de la Planta Tratayén no solo aumentará la producción sino que también mejorará la eficiencia operativa, consolidando la posición de la empresa como un actor clave en el panorama energético de la región.

La anunciada expansión de TGS en Vaca Muerta con la instalación de dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas marca un hito crucial en la búsqueda de la autosuficiencia energética de la región. Con la avanzada tecnología de Propak Systems Ltd., la empresa está posicionando estratégicamente sus operaciones para liderar el procesamiento de gas a escala en el corazón de la cuenca, impulsando el desarrollo económico y consolidando su papel esencial en el sector energético.

Este ambicioso proyecto de expansión no solo beneficia a TGS, sino que también tiene implicaciones positivas para la economía local y nacional. La creación de empleo durante la fase de construcción y operación de las nuevas instalaciones generará oportunidades laborales en la región, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de las comunidades circundantes. Además, la duplicación de la capacidad de procesamiento de gas no solo atiende la creciente demanda energética, sino que también fortalece la posición de Argentina como un actor clave en la producción y procesamiento de hidrocarburos a nivel regional.

El compromiso de TGS con la innovación y la sostenibilidad se refleja en la elección de tecnología de punta para estas nuevas plantas. La adopción de los módulos de Propak Systems Ltd. no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también demuestra la determinación de TGS en la adopción de prácticas avanzadas que reducen el impacto ambiental. Este enfoque integral en el crecimiento sostenible no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye a la construcción de una matriz energética más limpia y eficiente para el país en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.