Salta se posiciona como líder en producción de litio (con una inversión histórica de Río Tinto)

La provincia de Salta se encamina a consolidarse como un referente mundial en la producción de litio gracias a la inversión de US$ 2.500 millones anunciada por la multinacional Río Tinto. Este proyecto, denominado Litio Rincón, se desarrollará en el Salar del Rincón y promete transformar la región en un eje estratégico para la transición energética global.

Image description

El gobernador Gustavo Sáenz destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que se estima una capacidad de producción de 60 mil toneladas anuales de carbonato de litio, un mineral clave para la industria tecnológica y automotriz. “Salta se ha consolidado como una provincia destacada para invertir, con seguridad jurídica, previsibilidad y transparencia”, señaló el mandatario.

El proyecto contempla la construcción de dos plantas: una inicial con capacidad de 3 mil toneladas y otra de expansión que permitirá alcanzar las 57 mil toneladas restantes. Según los plazos establecidos, las obras comenzarán en 2025 y se extenderán por más de cuatro décadas, garantizando una vida útil prolongada para la operación.

El impacto económico y social será significativo. Se generarán más de 3.000 empleos directos durante la fase de construcción, además de múltiples oportunidades para proveedores locales. Este movimiento fortalecerá la cadena de valor en Salta y en todo el país, posicionando a la región como un pilar de la industria minera argentina.

Jakob Stausholm, director ejecutivo de Río Tinto, destacó la relevancia estratégica de este proyecto en el contexto de la creciente demanda global de litio, impulsada por la transición hacia energías más limpias. “Estamos en una posición excelente para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo”, afirmó Stausholm.

Un aspecto innovador del proyecto Litio Rincón es su compromiso con la sostenibilidad. La tecnología que se empleará reducirá a la mitad el consumo de agua en el proceso de refinación, un avance significativo en una actividad usualmente cuestionada por su impacto ambiental. Además, Río Tinto buscará cumplir con los más altos estándares de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

En este sentido, las comunidades locales jugarán un rol central en la estrategia de la empresa. Se fortalecerán las alianzas con los habitantes de la región, promoviendo un desarrollo armónico que respete las necesidades y tradiciones de los pueblos originarios.

El mercado global también será un beneficiario directo. La producción del proyecto Litio Rincón contribuirá a cubrir la creciente demanda de baterías recargables, esenciales para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, sectores en plena expansión.

La provincia de Salta, reconocida por su estabilidad política y su potencial minero, continúa atrayendo inversiones significativas. Este megaproyecto refuerza su posicionamiento como una de las regiones más prometedoras para la minería sustentable en Argentina.

Con una visión clara hacia el futuro, Río Tinto se perfila como un actor clave en la transición energética mundial. La inversión no solo es un reflejo de la confianza en Salta, sino también un paso hacia un modelo más sostenible y equitativo en la explotación de recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.