Pampa Energía obtiene una nueva concesión en Vaca Muerta (para seguir impulsando la exploración y la inversión energética)

En un acontecimiento significativo para el panorama energético de Argentina, la provincia ha otorgado una nueva concesión de exploración de hidrocarburos a Pampa Energía SA, marcando una expansión estratégica en la formación de esquisto de Vaca Muerta. El área recién asignada, conocida como Rincón de Aranda, abarca un impresionante total de 239,39 kilómetros cuadrados. Esta medida refuerza la creciente presencia de la provincia en el ámbito de la exploración energética no convencional, sumándose a una lista de 47 proyectos de explotación no convencional que ya están en marcha.

Image description

La concesión marca el culmen de un proceso de negociación de un año entre el gobierno provincial, administrado a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, y Pampa Energía SA. Con esta nueva adición, el número total de proyectos de explotación no convencional de esquisto y tight en la provincia alcanza los 47, abarcando colectivamente un área de 9.981,75 kilómetros cuadrados. Impresionantemente, esto representa aproximadamente el 33% de la cobertura total de Vaca Muerta a nivel provincial.


El gobernador Omar Gutiérrez expresó su entusiasmo por el continuo desarrollo de Vaca Muerta, afirmando: "No hay límite para el potencial del desarrollo de Vaca Muerta". Subrayó las ambiciones de la provincia, apuntando a alcanzar una producción de 400.000 barriles de petróleo al día en el año actual y, en última instancia, lograr un hito notable de 1 millón de barriles al día de petróleo y 160 millones de metros cúbicos al día de gas para 2027-2028. Este ambicioso plan implica la explotación masiva del 25% del área total de Vaca Muerta.

El compromiso de Pampa Energía con la nueva empresa es palpable. En la próxima fase piloto de cuatro años del proyecto, se espera que la empresa invierta aproximadamente 161 millones de dólares en operaciones de perforación y producción. Durante esta fase, se perforarán ocho pozos horizontales, cada uno apuntando a la Formación Vaca Muerta. La compañía planea extraer información valiosa de dos pozos piloto inicialmente verticales antes de proceder con su horizontalización. Una decisión estratégica que informará el enfoque adoptado para los pozos restantes.

Además, Pampa Energía tiene previsto completar la perforación y el inicio de operaciones de un pozo adicional, caracterizado por 32 etapas de fractura. Estos esfuerzos requieren una inversión estimada de 149 millones de dólares. Además, la construcción de conductos para facilitar la producción y las adaptaciones a las instalaciones existentes implicarán un gasto adicional de 12 millones de dólares.

Resumiendo las inversiones para la fase piloto, el compromiso financiero total de Pampa Energía se proyecta en alcanzar los 161 millones de dólares. Esto solidifica la dedicación de la compañía para desbloquear el potencial no convencional de la Formación Vaca Muerta y sus reservas de hidrocarburos asociadas.

Mirando hacia el futuro, la fase subsiguiente de desarrollo continuo abarcará la perforación de 135 nuevos pozos horizontales, contribuyendo a un total de 143 pozos. El desembolso financiero para esta etapa se estima en 2.460 millones de dólares.

La asignación de la concesión se alinea con los criterios delineados en las resoluciones N° 53/20 y N° 142/21 del Ministerio de Energía y Recursos Naturales. Ambas resoluciones han sido ratificadas por el Decreto Provincial N° 2183/21.

Además de las perspectivas económicas para Pampa Energía, se espera que esta concesión genere ingresos sustanciales para la provincia a través de regalías recaudadas durante la fase productiva. Además, la compañía está demostrando su compromiso con la responsabilidad social empresarial y la contribución financiera a la economía local. Esto incluye una suma de 5,5 millones de dólares para la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), 13,1 millones de dólares para el Bono de Extensión de Área y 2,2 millones de dólares adicionales para Impuestos de Sellos. En conjunto, estas contribuciones ascienden a 20,8 millones de dólares.

A medida que las ambiciones energéticas de la provincia siguen cobrando impulso, las inversiones estratégicas y los esfuerzos de exploración de Pampa Energía en Vaca Muerta sin duda contribuirán a la seguridad energética y al crecimiento económico de Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.